Edición especial: «Mujeres y budismo en los países de habla hispana»
DANIEL MILLET GIL, EDITOR ejecutivo DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL
Les damos nuestra más calurosa bienvenida a «Mujeres y budismo en los países de habla hispana», nueva edición de Buddhistdoor en Español que pretende aproximarnos al ámbito de la mujer y el budismo en Latinoamérica y España.
Los principios fundamentales de esta edición especial, por lo que se refiere a la situación actual de las mujeres en el budismo, ya fueron expresados elocuentemente en la introducción a la edición especial «Las mujeres del budismo» publicada en Buddhistdoor Global, y que reproducimos seguidamente:
«Las mujeres budistas—laicas y monásticas—forman la mitad de la Sangha cuádruple. Naturalmente, ellas deberían beneficiarse de un acceso equitativo a las instituciones budistas, pero la penosa verdad es que este ideal no siempre se ha realizado a lo largo de la historia, e incluso hoy las mujeres del budismo siguen estando infrarrepresentadas y se les niegan sus derechos y el respeto que merecen.

En Buddhistdoor creemos que cuando a las mujeres se les facilita igualdad, oportunidades e inclusión, la Sangha y, por extensión, la sociedad budista en su conjunto se eleva y florece. En la Sangha necesitamos tanto la participación de las mujeres—maestras, estudiantes, operarias, cirujanas, obreras o artistas—como la de los hombres. Precisamos trabajar juntos y escucharnos mutuamente.»
Para apoyar a las mujeres budistas y abrir nuestros corazones a sus voces, Buddhistdoor en Español publicará, a lo largo de 2020, la edición especial hoy anunciada que consistirá en una serie de artículos y entrevistas reflejando la situación de las mujeres budistas en los países de América Latina y España: sus contextos en cada país y tradición del budismo, sus vidas cotidianas, sus inquietudes, anhelos y alegrías. Deseamos que esta edición sea de su agrado e interés y nos hagan llegar sus comentarios.
——
Daniel Millet Gil es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Budistas (con distinción) por el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong y doctor en Estudios Budistas (con distinción) por el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong. Recibió el premio Tung Lin Kok Yuen a la excelencia en estudios budistas (2018-2019). Obtuvo su doctorado con un estudio comparativo entre El Castillo Interior de Santa Teresa de Ávila y El Camino de Purificación de Buddhaghosa. Es contribuidor habitual y editor ejecutivo de Buddhistdoor en Español. Y fundador y presidente de la Fundación Dharma-Gaia, una organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza y difusión del budismo en los países de habla hispana. Ha publicado numerosos títulos en revistas académicas y divulgativas que se pueden consultar en: https://hku-hk.academia.edu/DanielMillet
Artículos
Encuentros entre el budismo y la educación en México. Conversando con Daniela Labra de Atentamente. Segunda parte.
Encuentros entre el budismo y la educación en México. Conversando con Daniela Labra de Atentamente. Segunda parte. BELÉN AZAROLA Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Puede leer la primera parte de este artículo aquí Daniela Labra Cardero es fundadora…
Encuentros entre el budismo y la educación en México. Conversando con Daniela Labra de Atentamente. Primera parte.
Encuentros entre el budismo y la educación en México. Conversando con Daniela Labra, de AtentaMente. Primera parte. BELÉN AZAROLA Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». AtentaMente es una asociación civil mexicana que promueve el bienestar socioemocional de las personas, con…
«La iluminación femenina»
«La iluminación femenina» GELEK RIMPOCHÉ Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Tara Blanca. Tíbet, siglo XI, Linaje Gelug. Pigmentos minerales y oro fino sobre algodón. Museo de Arte Rubin, número de catálogo: 51 | www.himalayanart.org Hace poco, tuve la oportunidad…
El rostro femenino de Buda
El rostro femenino de Buda MIGUEL BERREDO* Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». ¿Cómo contribuyen las mujeres a la formación del budismo contemporáneo? ¿Y cómo han contribuido en el pasado? ¿Podríamos decir que, si no fuera por una simple…
«Hay que darle tiempo al dharma». Entrevista a Ani Samten (parte II).
«Hay que darle tiempo al dharma». Entrevista a Ani Samten (parte II). LILIANA ARIAS ROMERO Edición especial: «Mujeres y budismo en los países de habla hispana» Puede leer la primera parte de la entrevista aquí En segunda parte de la entrevista, relatamos la experiencia de la venerable Samten Drolma, monja…
Conociendo a Ani Samten. Primera parte
Conociendo a Ani Samten. Primera parte LILIANA ARIAS ROMERO Edición especial: «Mujeres y budismo en los países de habla hispana» El Dharma está creciendo en Bolivia—lento pero seguro—con el buen augurio y la llegada de los maestros, entre ellos a la venerable Samten Drolma, monja budista de linaje tibetano sakya,…
Tara: una poderosa fuerza femenina en el panteón budista
Tara: una poderosa fuerza femenina en el panteón budista MEHER MCARTHUR Edición especial: «Mujeres y budismo en los países de habla hispana» Tara, sino-tibetana, probablemente siglo XVIII, bronce dorado con incrustaciones de coral rojo, 6-7/8 x 5-3/8 x 5-7/16 pulgadas. Colección del Scripps College, Claremont, California. En las escuelas del…
Therīgāthā: las primeras voces femeninas en el budismo
Therīgāthā: las primeras voces femeninas en el budismo MONJA NIRVANA FRANÇA Y TATTIANE YU BORGES MARQUES TRADUCIDO POR FINA IÑIGUEZ ABAD Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La falta de representatividad femenina es notable en la historia del budismo…
Adriana Etsuho, practicante de budismo soto zen
Adriana Etsuho, practicante de budismo soto zen BELÉN AZAROLA Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Adriana Etshuo tomó los votos de monja en el budismo zen, aunque suele definirse a sí misma como una practicante. Junto a su forma precisa…
Mujeres espirituales en la literatura budista
Mujeres espirituales en la literatura budista VENERABLE NADIMALE SUDHAMMA Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Según el budismo, la mujer es respetada y amada como componente indispensable de la sociedad, destacándose por su papel fundamental, su proyección de liderazgo,…
Sakyadhita Internacional y Sakyadhita Spain convocan a las mujeres budistas de todo el mundo y de todas las tradiciones
Sakyadhita Internacional y Sakyadhita Spain convocan a las mujeres budistas de todo el mundo y de todas las tradiciones BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Del 26 al 29 de diciembre Sakyadhita International celebra su 17º Congreso…
Entrevista a la venerable Jisen Oshiro Roshi: «El zen es realmente una práctica de 24 horas, es la vida»
Entrevista a la venerable Jisen Oshiro Roshi: «El zen es realmente una práctica de 24 horas, es la vida» FINA IÑIGUEZ y DANIEL MILLET Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Su nombre de pila es Aurora, pero se la conoce…
El sonido femenino del dharma. Las poderosas voces de las primeras mujeres budistas en India y Tíbet*
El sonido femenino del dharma. Las poderosas voces de las primeras mujeres budistas en India y Tíbet* LIA BELTRÃO TRADUCIDO POR FINA IÑIGUEZ Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». «Para que las mujeres encuentren caminos viables hacia la liberación,…
Entrevista a Marina ShinJi Tirado, Centro Zen Bodaishin, Caracas, Venezuela
Entrevista a Marina ShinJi Tirado, Centro Zen Bodaishin, Caracas, Venezuela ALEIX RUIZ FALQUÉS Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Marina ShinJi Tirado, nacida en Caracas, Venezuela, fue discípula del sensei Yves Zen Gaku Mansen Carouget desde 1990 hasta 2010. Es…
Entrevista a Lama Tsondru: trabajar para el dharma fue encontrar el sentido de mi vida
Entrevista a Lama Tsondru: trabajar para el dharma fue encontrar el sentido de mi vida FINA IÑIGUEZ Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Guelongma Lama Tsondru nació hace 70 años en la pequeña localidad catalana de Breda, provincia de Girona,…
7º Círculo de práctica de mujeres budistas hispanohablantes organizado por Sakyadhita Spain, 28 de ABRIL A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA)
7º Círculo de práctica de mujeres budistas hispanohablantes organizado por Sakyadhita Spain, 28 de ABRIL A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA) FINA IÑIGUEZ Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Estos círculos de práctica online promueven encuentros con el objetivo de…
Venerable Damchö: quinta y última parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain.
Venerable Damchö: quinta y última parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain. BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Quinta y última parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas de…
Lama Karma Chotso, directora del Kagyu Tardyei Chöling
Lama Karma Chotso, directora del Kagyu Tardyei Chöling BELÉN AZAROLA Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Hace 20 años que imparte enseñanzas con traducción simultánea en Perú como maestra a cargo del Kagyu Tardyei Chöling con sede en Lima. En…
Venerable Karma Lekshe Tsomo: cuarta parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain.
Venerable Karma Lekshe Tsomo: cuarta parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain. BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Cuarta parte de nuestra Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas de habla hispana titulado…
Roshi Joan Halifax: tercera parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain.
Roshi Joan Halifax: tercera parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain. BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Tercera parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas de habla hispana titulado «Dharma-Gaia:…
Las monjas Kung Fu: segunda parte de la crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain.
Las monjas Kung Fu: segunda parte de la crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain. BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL 22-02-2021 Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Segunda parte de la Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas…
Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas de habla hispana. Primera parte.
Crónica del II Simposio de Sakyadhita Spain de mujeres budistas de habla hispana. Primera parte. BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo forma parte de la edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Desafíos existenciales ciertos e inminentes se ciernen sobre la humanidad. Pero ninguna crisis amenaza nuestra…
Entrevista a Maritza Pacheco, líder de la Asociación Cultural Tibetano Costarricense
Entrevista a Maritza Pacheco, líder de la Asociación Cultural Tibetano Costarricense EDUARDO FCO. FREYRE ROACH Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». En Costa Rica, pequeño país centroamericano con costas al norte con el mar Caribe, y al sur con el…
Dipa Ma: una budista extraordinaria, maestra en el siglo XX
Dipa Ma: una budista extraordinaria, maestra en el siglo xx BD DIPANANDA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». «Rara vez una historia sobre una persona contiene tanto sentimiento. Después de leer Dipa Ma, sientes que la has conocido de…
Sakyadhita Spain acogerá el II Simposio internacional de mujeres budistas de habla hispana
Sakyadhita Spain acogerá el II Simposio internacional de mujeres budistas de habla hispana JUSTIN WHITAKER Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». De sakyadhitaspain.org Sakyhadhita Spain, la organización internacional más grande para mujeres budistas de habla hispana en el mundo,…
Dharma-Gaia: budismo, mujeres y crisis climática
Dharma-Gaia: budismo, mujeres y crisis climática SAKYADHITA SPAIN Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». II SIMPOSIO DE SAKYADHITA DE HABLA HISPANA Tenemos el placer de informaros que el sábado 12 de diciembre de 2020, de 4.00 pm a 8.00…
Sakyadhita Spain anuncia el 5º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 DE OCTUBRE A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA)
Sakyadhita Spain anuncia el 5º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 DE OCTUBRE A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Sakyadhita Spain os invita a participar en su 5º círculo de…
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México – Segunda parte
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México – Segunda parte EZER R. MAY MAY Este artículo es la segunda parte de la entrevista del antropólogo y escritor mexicano EZER R. MAY MAY con las maestras budistas Lilian Gómez y Miriam Cuevas. Lea la primera…
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México — Primera parte
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México — Primera parte EZER R. MAY MAY Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Antes de comenzar a escribir estas líneas, sentí una necesidad apremiante de cautela.…
«Nuestro verdadero cuerpo es el cosmos entero»: entrevista con la maestra zen Ariadna Dosei Labbate
«Nuestro verdadero cuerpo es el cosmos entero»: entrevista con la maestra zen Ariadna Dosei Labbate CATÓN EDUARDO CARINI Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La maestra Ariadna Dosei Labbate, nacida en Argentina en 1969, practica el zen desde el…
Sakyadhita Spain anuncia el 4º Círculo de mujeres budistas hispanohablantes que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 17:00 (hora de España)
Sakyadhita Spain anuncia el 4º Círculo de mujeres budistas hispanohablantes que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 17:00 (hora de España) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Montse Castellà, presidenta de Sakyadhita España Sakyadhita…
Venerable Lodro, guetsulma de la Comunidad Dharmadatta
Venerable Lodro, guetsulma de la Comunidad Dharmadatta BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Su alegría contagiosa le valió el apodo de encargada oficial de la «risoterapia» dentro de la Comunidad Dharmadatta. Lo que parece una metodología de…
Integrando la práctica del dharma en español: una entrevista a la Venerable Dhammadīpa Samaneri
Integrando la práctica del dharma en español: una entrevista a la Venerable Dhammadīpa Samaneri Dipen Barua y Daniel Millet Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La Venerable Dhammadīpa, también conocida como Reverenda Konin Cárdenas, es una monja budista ordenada…
Venerable Damchö, fundadora de la Comunidad Dharmadatta
Venerable Damchö, fundadora de la Comunidad Dharmadatta BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Fundadora de la Comunidad Dharmadatta, Venerable Damchö dedica gran parte de su vida a difundir el Dharma en español. Conversamos sobre la aplicación de…
Sakyadhita Spain anuncia el 2º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 de mayo a las 17:00 (hora de España)
Sakyadhita Spain anuncia el 2º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 de mayo a las 17:00 (hora de España) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». En enero de 2020, Buddhistdoor en Español inició la publicación…
Maestra Ani Manuela
Maestra Ani Manuela María Elvira Ríos Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». «Buscaba algo, pero no sabía que era. Cuando pequeña, mi madre nos envió a mis hermanas y a mí a hacer la primera comunión; yo le decía…
Entrevista a Lama Rinchen Kandro, directora del Kagyu Tekchen Chöling
Entrevista a Lama Rinchen Kandro, directora del Kagyu Tekchen Chöling BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Líder espiritual de la tradición vajrayana en Argentina, dirige el primer Centro para la enseñanza y la práctica tradicional del budismo…
El budismo enaltece a la mujer: Entrevista a Joannet Delgado, presidenta de la Soka Gakkai en Cuba
El budismo enaltece a la mujer: Entrevista a Joannet Delgado, presidenta de la Soka Gakkai en Cuba Douglas Calvo Gaínza Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una dinámica organización laica japonesa, inspirada en…
Entrevista a Montse Castellà Olivé, presidenta de Sakyadhita España
Entrevista a Montse Castellà Olivé, presidenta de Sakyadhita España DANIEL MILLET Este artículo forma parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Montse Castellà Olivé es practicante de budismo tibetano desde finales de los años 70. Bajo la autorización de su maestro Lama Thubten…