Edición especial: «El budismo en los países de habla hispana»
DANIEL MILLET GIL, EDITOR ejecutivo DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL
Es una gran satisfacción poder presentarles «El budismo en los países de habla hispana», una edición especial de Buddhistdoor en Español, concebida con el objetivo de aproximarnos a la situación actual del budismo en América Latina y España.

El budismo es una religión misionera que rápidamente se expandió por el noreste y sudeste asiático, interactuando con las culturas y religiones nativas. En cada encuentro con las civilizaciones de Asia, el budismo se adaptó y cambió sin perder su esencia. Desde mediados del siglo xix, se interrelacionó también con la cultura occidental, lo que dio lugar al budismo moderno. Los países receptors del budismo también se ven transformados con su presencia. En Asia, esto se tradujo en el nacimiento de culturas budistas; en Europa, esta religión tuvo una fuerte incidencia a la hora de definir la sociedad, el pensamiento y la cultura.
El budismo tardó más en introducirse en los países hispanohablantes que en otras áreas del globo debido a la ausencia de contacto colonial entre España y los países tradicionalmente budistas, así como a la presencia y control de la Iglesia católica, y solo a partir de finales del siglo xix empieza a introducirse en estos territorios mediante la inmigración asiática. Desde mediados de la década de 1980, esta tradición oriental ha mantenido un crecimiento no étnico importante tras la reducción de restricciones estatales a las prácticas religiosas en muchos países y la quiebra del monopolio de la Iglesia católica.
Estamos pues asistiendo al encuentro del budismo con la cultura y sensibilidad hispanoamericanas, un nuevo encuentro en la frontera, donde ambos serán transformados. Contrariamente a Asia, donde el budismo ha estado presente durante más de dos milenios, su presencia e incidencia en Latinoamérica es aún indirecta y relativamente pequeña. En contacto con la cultura de los países de habla hispana, la práctica y la expresión del budismo irán adquiriendo nuevos matices. El budismo también desempeñará un importante papel en la transformación del paisaje cultural y religioso de estas sociedades.
Con esta edición especial, el equipo editorial de Buddhistdoor en Español y sus colaboradores expertos en varios países de Latinoamérica y España tienen como objetivo proporcionar una visión perspicaz e informativa de la historia y la situación del budismo contemporáneo en los países de habla hispana, fundamentalmente desde una perspectiva histórica, antropológica y sociológica. Examinaremos la difusión del budismo en la región, la variedad de las escuelas presentes en su seno, y las particularidades de cada país, y veremos cómo esta antigua tradición espiritual entra en una nueva parte del mundo, una de las más vibrantes, y las implicaciones que ello tendrá para el futuro.
Esperamos que disfrute de sus visitas aquí. Explore nuestros artículos, comente esta edición especial con sus amigos y comparta sus pensamientos y observaciones con la comunidad Buddhistdoor.
——
Daniel Millet Gil es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Budistas (Distinción) por el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong y doctor en Estudios Budistas por el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong. Recibió el premio Tung Lin Kok Yuen a la excelencia en estudios budistas (2018-2019). Obtuvo su doctorado en Estudios Budistas con un estudio comparativo entre El Castillo Interior de Santa Teresa de Ávila y El Camino de Purificación de Buddhaghosa. Es contribuidor habitual y editor ejecutivo de la plataforma web Buddhistdoor en Español. Y fundador y presidente de la Fundación Dharma-Gaia, una organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza y difusión del budismo en los países de habla hispana. Ha publicado numerosos títulos en revistas académicas y divulgativas que se pueden consultar en: https://hku-hk.academia.edu/DanielMille
Artículos
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Cuarta parte.
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Cuarta parte. MANUEL ATO-CARRERA Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la tercera parte de este artículo aquí Budismo theravāda A diferencia de las tradiciones del budismo mahāyāna y…
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Tercera parte.
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Tercera parte. MANUEL ATO-CARRERA Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la segunda parte de este artículo aquí Budismo vajrayāna La historia del budismo de fuente tibetana o budismo…
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Segunda parte.
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Segunda parte. MANUEL ATO-CARRERA Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la primera parte de este artículo aquí I.1.2 China Semejante al proceso de migraciones japonesas, las migraciones chinas…
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Primera parte.
Semillas y brotes: Brevísima genealogía del budismo en el Perú. Primera parte. MANUEL ATO-CARRERA Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Introducción Frente al 76% de católicos, 14.1% de evangélicos y 5.1% que no profesa ninguna religión, el budismo en el…
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Cuarta parte.
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Cuarta parte. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ Departamento de Sociología. Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona Puede leer la tercera parte de este artículo aquí Este artículo forma parte de la edición especial…
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Tercera parte.
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Tercera parte. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ Departamento de Sociología de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona Puede leer la segunda parte de este artículo aquí Este artículo forma parte de la…
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Segunda parte.
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Segunda parte. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ Departamento de Sociología. Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona Puede leer la primera parte de este artículo aquí Este artículo forma parte de la edición especial…
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Primera parte.
Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Primera parte. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ Departamento de Sociología de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla…
El budismo en Colombia (III): budismo theravāda y consideraciones finales
El budismo en Colombia (III): budismo theravāda y consideraciones finales DANIELA MESA SÁNCHEZ Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la segunda parte de este artículo aquí 3.3 Budismo theravāda (El vehículo de los ancianos) En sánscrito, theravāda significa…
El budismo en Colombia (II): las escuelas y organizaciones budistas
El budismo en Colombia (II): las escuelas y organizaciones budistas DANIELA MESA SÁNCHEZ Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la primera parte de este artículo aquí Las escuelas budistas de Colombia: orígenes, reproducción y difusión Puede observarse la…
El budismo en Colombia (I): orígenes, práctica y difusión
El budismo en Colombia (I): orígenes, práctica y difusión DANIELA MESA SÁNCHEZ Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Introducción La historia del budismo es larga y compleja, se remonta 2.500 años atrás y no está limitada a un territorio particular,…
«Celebrando 120 años de budismo zen en América del Sur»
«Celebrando 120 años de budismo zen en América del Sur» VENERABLE SENPO OSHIRO* Este artículo forma parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Seguidamente les ofrecemos la transcripción de la intervención del venerable Senpo Oshiro que tuvo lugar el día 8 noviembre 2022 con…
Budismo institucionalizado en Venezuela. Segunda parte.
Budismo institucionalizado en Venezuela. Segunda parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Puede leer la primera parte de este artículo aquí El budismo japonés está representado por dos ramas: el zen y el budismo de Nichiren en la…
Budismo institucionalizado en Venezuela. Primera parte.
Budismo institucionalizado en Venezuela. Primera parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana» En comparación con varios otros países latinoamericanos, la institucionalización del budismo en Venezuela es un fenómeno relativamente reciente. A diferencia de Brasil o Perú, donde el…
Breve historia del arribo del budismo tibetano en América Latina
Breve historia del arribo del budismo tibetano en América Latina MARCO ANTONIO KARAM Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». A lo largo de los milenios, las huellas del Buda han recorrido diferentes senderos en cada unos de los países en…
Huellas del budismo institucionalizado en América Latina. Segunda parte
Huellas del budismo institucionalizado en América Latina. Segunda parte FRANK USARSKI Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Puede leer la primera parte de este artículo aquí Además de la inmigración china, la coreana contribuyó a la evolución del budismo latinoamericano.…
Huellas del budismo institucionalizado en América Latina. Primera parte.
Huellas del budismo institucionalizado en América Latina. Primera parte. FRANK USARSKI Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Contextualización e interés del conocimiento Tras un largo período de relativo abandono por parte de los estudiosos de la religión en Latinoamérica, el…
En las montañas y en la selva: aspira la gente
En las montañas y en la selva: aspira la gente LILIANA ARIAS ROMERO Este artículo forma parte de nuestro «El budismo en los países de habla hispana». Bolivia es un país con muchos contrastes. Sus características se pueden ver en sus principales exponentes, son dos ciudades: La Paz capital por…
La joya multiplicada. El caso de la sangha en México.
La joya multiplicada. El caso de la sangha en México. ALEJANDRO TAPIA VARGAS Este artículo forma parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». La enseñanza hace énfasis en tomar refugio en la sangha. Independientemente de la tradición de la que se provenga, el budista…
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Quinta parte.
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Quinta parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Puede leer la cuarta parte de este artículo aquí La cuarta explicación para el estancamiento o incluso la tendencia descendente del budismo en…
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Cuarta parte.
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Cuarta parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Puede leer la tercera parte de este artículo aquí Brasil es el único país sudamericano cuyos censos nacionales contienen información valiosa respecto al…
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Tercera parte.
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Tercera parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Puede leer la segunda parte de este artículo aquí La tercera fase del budismo en Brasil estuvo marcada por un interés intensificado de…
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Segunda parte.
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Segunda parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Puede leer la primera parte de este artículo aquí Dentro de las comunidades budistas étnicas sudamericanas existen instituciones zen tradicionales con un fuerte…
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general – Primera parte.
El budismo en Sudamérica: una perspectiva general. Primera parte. FRANK USARSKI Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Introducción El budismo en Sudamérica es aún un tema más bien inexplorado. Con la excepción de Brasil, donde han aumentado los estudios académicos…
«Vivir en un azul que no se acaba». Un reportaje sobre el incipiente y resiliente budismo cubano.
«Vivir en un azul que no se acaba». Un reportaje sobre el incipiente y resiliente budismo cubano. DOUGLAS CALVO GAÍNZA Este artículo forma parte de nuestro «El budismo en los países de habla hispana». Nadie que conozca a Cuba y a los cubanos negará que acá se ama y venera…
El budismo en Bogotá
El budismo en Bogotá ANGELA MARÍA ZARAMA SALAZAR Este artículo forma parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana». Todavía para muchos es sorprendente que el budismo encontrará recepción y aceptación en un país como Colombia, que se ha caracterizado por su fuerte y larga…
Situación del budismo de la Tierra Pura en América Latina
Situación del budismo de la Tierra Pura en América Latina HUGO CÓRDOVA QUERO Este artículo es parte de nuestro «El budismo en los países de habla hispana». Dentro de la historia de expansión del budismo de la Tierra Pura en América Latina, el budismo japonés es la rama más extendida…
El budismo en Brasil – Una visión general
El budismo en Brasil – Una visión general Frank Usarski Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Desarrollo histórico La historia del budismo en Brasil puede dividirse en cuatro fases. La primera fase se enmarca entre 1810 y la Segunda Guerra Mundial,…
Variedades del budismo en Costa Rica
Variedades del budismo en Costa Rica KATHERINE V. MASÍS-IVERSON Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» AFILIACIÓN BUDISTA EN COSTA RICA Costa Rica es un país centroamericano con una población de aproximadamente 5,111,221 habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020).…
Panorama del budismo en España
Panorama del budismo en España FRANCISCO DIEZ DE VELASCO Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El budismo es en la actualidad la cuarta minoría religiosa en España por número de seguidores y es la confesión de raíz no abrahámica con mayor…
Budismo en Uruguay
El budismo en Uruguay Ismael Apud Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Uruguay es un pequeño país situado entre Argentina y Brasil, con una población de unos tres millones y medio de habitantes, de los que la mitad vive en su…
La sangha mexicana en números
La sangha mexicana en números EZER R. MAY MAY Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El informe “The Future of World Religions: Population Growth Projections, 2010-2050” del Pew Research Center, proyecta el decrecimiento de la población mundial budista, de 7.1% a…
Un breve recorrido histórico del Dharma en México
Un breve recorrido histórico del Dharma en México Ezer R. May May Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Durante gran parte de la historia de la evangelización del hoy llamado México, podían verse a personas vistiendo hábitos monacales estableciendo un contacto cercano con…
Tradiciones budistas en la Argentina contemporánea
Tradiciones budistas en la Argentina contemporánea Catón Carini Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» En la Argentina, el budismo ha tenido un crecimiento importante tras la democratización del país a mediados de los años 80’. Desde ese momento, se han formado…
El budismo en Cataluña y la CCEB
El budismo en Cataluña y la CCEB Basili Llorca Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El budismo, tradición de origen asiático, ha conseguido un gran avance en su implantación y reconocimiento en nuestro país, cuenta con una buena valoración social, y…