Buddhistdoor en Español, Bulletin No. 34

Querid@s amig@s,

Saludos cordiales del equipo editorial de Buddhistdoor en Español. Les damos la bienvenida a un nuevo número de nuestro boletín, donde encontrarán los artículos publicados en diciembre de 2023 en nuestra revista digital.

«Un ‘ídolo de Buda’. Indicios de los primeros budistas y un viaje de Guan Gong en Chile»

DR. MARÍA ELVIRA RÍOS

El budismo en Chile tiene sus primeros registros en el siglo XX con la fundación de la Sociedad Teosófica de Chile en 1919. Sin embargo, es probable que los primeros rituales budistas fueran practicados por migrantes chinos en el siglo XIX. A pesar de un aumento inicial de budistas registrados en los censos de 1920 y 1930, la mayoría de los chinos adoptaron el catolicismo como estrategia de integración. Una figura de Guan Gong hallada en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago podría ser una de las primeras imágenes budistas veneradas en Chile. Los orígenes del budismo en Chile están marcados por la migración, la guerra y el sincretismo religioso.

«La polémica sobre los supuestos «préstamos» del budismo al cristianismo. Primera parte»

FRANK USARSKI 

Primera parte de un artículo del Dr. Frank Usarski sobre se considera el debate que se desarrolló durante 50 años (entre los siglos XIX y XX) sobre la posible influencia del budismo en el cristianismo, sugiriendo que ciertos elementos de la tradición cristiana podrían haber sido «copiados» de fuentes budistas. Esta discusión, que se extendió a las similitudes entre las doctrinas e instituciones budistas y cristianas, fue alimentada tanto por argumentos académicos como por especulaciones pseudocientíficas. El debate comenzó con la obra de Rudolf Seydel en 1882, y aunque se redujo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, algunos problemas permanecieron sin resolver. El debate fue influenciado por las tendencias intelectuales de la época. 

«La polémica sobre los supuestos «préstamos» del budismo al cristianismo. Segunda parte»

FRANK USARSKI

Segunda entrega de un artículo del Dr. Frank Usarski en el cual se recapitula un debate sostenido durante más de cien años sobre el posible impacto de fuentes budistas sobre el cristianismo. Al final, la polémica sobre la dependencia del cristianismo del budismo fue perdiendo fuerza por el surgimiento de la historia, la filología y la fenomenología en el estudio de la religión. No obstante, aunque obsoleta en resultados, la discusión es relevante para entender la situación intelectual en la institucionalización de la Ciencia de la Religión.

«Recuerda la bondad que hay en ti. Segunda parte»
VENERABLE KARMA TENPA

El sufrimiento es una realidad inherente a la existencia y constituye nuestro punto de partida para despertar a la verdad. El Buda lo señaló como el primer noble eslabón al enunciar las cuatro nobles verdades. Hemos normalizado el sufrimiento y lo hemos hecho parte de lo cotidiano, sin darnos cuenta de su presencia. Las enseñanzas budistas, con su énfasis en la aceptación, la compasión propia y la regulación de la mente, nos ofrecen herramientas para aliviar el sufrimiento al trabajar sobre nosotros mismos. Aprender genuinamente a amar, sin condiciones, es la clave. Arriesguémonos a amar incluso nuestras propias imperfecciones. Atrevámonos a amar, pues de lo contrario viviremos una vida vacía de sentido y propósito. El precio de no amar es demasiado alto.

«De Bilbao a Yamaguchi: Efraín Villamor Herrero y su fascinante viaje intelectual a través del budismo y la cultura japonesa»

BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL

En esta entrevista, el Dr. Efraín Villamor, especialista en estudios budistas y de Asia Oriental, nos habla de su trayectoria y proyectos actuales. Su interés por Japón y la lengua japonesa nació desde su infancia en Pamplona, región hermana de Yamaguchi, Japón. Su interés por el budismo comenzó como un hobby en su juventud y se convirtió en una pasión durante sus estudios universitarios en Japón. Villamor destaca la importancia de la relación entre el budismo y la cultura japonesa, aunque muchas veces pasa desapercibida. Actualmente se desempeña como docente e investigador, especializándose en budismo.

«Sangha luso-hispana Jinen-kô: Una sangha budista shin en línea»  

PEARL DELORES SMITH FARMER & JOAN NILSSON

Javier Gálvez, representante de la Sangha Luso-Hispana Jinen-kô, una comunidad online de la escuela budista Jodo Shinshu, comparte su viaje personal hacia el budismo. Criado en una familia católica, se alejó de la religión durante su adolescencia y universidad. Como médico, buscó reconciliar la impermanencia de la vida con su deseo de autoconocimiento, lo que le llevó a explorar otras creencias. Tras un periodo de interés teórico en el budismo y una experiencia frustrante con la meditación, conectó con el Budismo de la Tierra Pura a través de las redes sociales. La sangha online, fundada en 2021, proporciona un espacio para personas de todo el mundo para aprender sobre el dharma de la naturalidad.

«Borobudur, el camino ascendente. Primera parte»

 NATY SÁNCHEZ ORTEGA

El santuario budista de Borobudur, ubicado en la isla de Java en Indonesia, es una de las estructuras religiosas más grandes y significativas del mundo. Construido en el siglo IX durante la dinastía Sailendra, este monumento es un testimonio del esplendor del arte y la arquitectura budistas. Las nueve terrazas sagradas de Borobudur representan los niveles de ascenso hacia la iluminación en la cosmología budista.

«Borobudur, el camino ascendente. Segunda parte»

NATY SÁNCHEZ ORTEGA

En esta segunda entrega de un artículo de la profesora NATY SÁNCHEZ ORTEGA dedicado santuario budista de Borobudur, estudiamos la estructura simbólica de este magnífico conjunto monumental que se divide en tres regiones simbólicas que van a dar coherencia a la decoración en relieve y al proceso ascensional: Kāmadhāthu: el reino del deseo; Rūpadhātu: el reino de la forma, y Arūpadhāthu: el reino de la no-forma.

«Las etapas del antiguo de Sado, la Isla del Exilio»

JOSEPH HOUSEAL

El japonés es una de las mejores formas de interpretación del mundo. En Japón, el teatro ha sido continuado desde el siglo XIII como una destilación viviente de las sensibilidades estéticas japonesas y del pensamiento sobre la otra vida del budismo zen de la era samurái.

«Videograbación (III): Primeras Jornadas Internacionales de Budismo y Ecología – Dr. Elías CaprilesArias»

Este es el tercer video de una serie que presenta las ponencias de las «Primeras Jornadas Internacionales de Budismo y Ecología: Budismo Ecológico y Emergencia Climática – Transitando hacia Nuevas Interpretaciones y Acciones». Estas jornadas virtuales tuvieron lugar los días 26 y 27 de octubre de 2023, y fueron organizadas por la Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) y Fundación Dharma-Gaia (FDG). Un grupo heterogéneo de personas se unió a estas jornadas, con la presencia de expertos, practicantes del budismo y defensores del medio ambiente de diversas naciones hispanohablantes. El propósito central de las jornadas fue investigar y destacar la conexión profunda entre las enseñanzas budistas y los principios ecológicos, y cómo la sinergia entre ambos puede generar soluciones significativas a los desafíos ambientales que nuestro planeta enfrenta en la actualidad.

La ponencia que les presentamos en esta ocasión se titula «Las cuatro Nobles Verdades de la Ecología». Su autor, el Dr. Elías Capriles Arias, recibió transmisiones de Dzogchen y practicó Dzogchen en repetidos retiros en los Himalayas. Produjo un amplio sistema filosófico y psicológico, impulsado por la ecología, social, económica y políticamente igualitario, expresado en muchos libros, artículos y en capítulos de libros. Hasta su jubilación enseñó en la Universidad de Los Andes, actualmente enseña Dzogchen en todo el mundo. En esta ponencia, impartida el día 26 de octubre de 2023,  el Dr. Capriles explora lo que él denomina las cuatro Nobles Verdades de la Ecología, aplicando el marco referencial budista (sufrimiento, causa, solución, sendero) a la crisis ecológica y climática planetaria actual.

«Videograbación (IV): Primeras Jornadas Internacionales de Budismo y Ecología – Dra. María Elvira Ríos Peñafiel»

Este video presenta la tercera ponencia de las «Primeras Jornadas Internacionales de Budismo y Ecología: Budismo Ecológico y Emergencia Climática – Transitando hacia Nuevas Interpretaciones y Acciones». Estas jornadas virtuales tuvieron lugar los días 26 y 27 de octubre de 2023, fueron organizadas por la Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) y la Fundación Dharma-Gaia (FDG), y auspiciadas por instituciones universitarias como la Universidad de Buenos Aires de Argentina, Universitat Rovira i Virgili en España, el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

La ponencia titulada «Deconstruyendo Yingshen 應身 cuerpo resonante: una interpretación ecológica en el budismo chino temprano» fue impartida por la Dra. María Elvira Ríos Peñafiel el día 26 de octubre de 2023. Entre la complejidad de las denominaciones e interpretaciones de kāyas o cuerpos budistas hallamos el yingshen, el cuerpo resonante, un concepto utilizado en textos tempranos daoístas y budistas. Basándonos en los análisis de textos del budismo chino, en la ponencia se analiza este cuerpo-resonante, su interpretación con respecto a su manifestación como «cuerpo respuesta» o «cuerpo de respuesta equilibrada», su vínculo con el concepto cosmológico ganying, resonancia, y la posibilidad que nos ofrece yingshen como manifestación del cuerpo en estado de estímulo-respuesta, en interrelación, que nos vuelve a «naturalizar» e interactuar como especies en resonancia espontánea, pasiva, atenta y vacía.

«𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗟𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗿a𝗻𝘀𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗯𝘂𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗔𝘀𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗹𝗲𝗶𝘅 𝗥𝘂𝗶𝘇 𝗙𝗮𝗹𝗾𝘂𝗲́𝘀»

La Fundación Dharma-Gaia junto con la Universidad Autónoma de Barcelona promovieron una conferencia imperdible sobre la importancia de la traducción como medio de transmisión del budismo en Asia. Este evento tuvo lugar el 25 de octubre de 2023 a las 11:00 en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. Aquellos que no pudieron asistir en persona tuvieron la oportunidad de seguir la conferencia en directo a través de YouTube. Si te perdiste esta valiosa charla o simplemente deseas revivirla, ahora puedes acceder a la grabación.

Aleix Ruiz Falqués es uno de los grandes especialistas en lenguas pali y sánscrita. Es doctor en gramática del pali por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y máster en sánscrito y pali por la Universidad de Pune, hoy Savitribai Phule Pune University (India). En 2019 se publicó su traducción del Panchatantra al catalán, y junto con Abraham Vélez de Cea y Ricardo Guerrero Diáñez, su traducción de los suttas seleccionados por Bhikkhu Bodhi en el libro «En palabras del Buddha» (Kairos, Barcelona, 2019).

En esta ponencia se expone una panorámica histórica de la expansión del budismo en Asia y el papel fundamental de la traducción en este proceso milenario. La traducción tiene dos vertientes principales: por un lado, permite transmitir ideas y prácticas, y, por otro lado, permite adaptar las ideas y prácticas de origen indio a nuevas realidades culturales. También se abordará la cuestión importantísima del porqué ciertas culturas prefirieron no traducir ciertos textos, opción que resultó fundamental en el desarrollo de la cultura literaria del sur y el sudeste de Asia.

¿Nos siguen?

Les invitamos a explorar otros vídeos en nuestro canal de YouTube y esperamos que disfruten de nuestra web, que se actualiza regularmente. Por favor, no duden en compartir nuestros artículos, así como suscribirse y hacer clic en el botón de «Me gusta» en nuestras páginas de Facebook y YouTube. Pueden seguirnos también en Twitter, Instagram y Pinterest, si lo desean. Somos un equipo independiente y dedicado a trabajar en esta plataforma única con la motivación de hacerla cada vez mejor, por ello agradecemos nos hagan partícipes de sus comentarios a través del correo electrónico [email protected]

Reciban un saludo cordial,

Equipo editorial de Buddhistdoor en Español