El parlamento de los nervios: las relaciones de poder en el budismo

FEDERICO ANDINO

El poder.

Quizás una de las palabras más complejas de entender dentro del budismo. Cuándo un budista habla de poder ¿de qué está hablando?

Hemos ya tocado en una serie de artículos en Buddhistdoor temas como la disparidad de género* y clases sociales** dentro del budismo. Sin embargo, esos artículos son quizás formas de comprender como se construye, estructura y distribuye (o no, como veremos) el «poder». Para este artículo, tomaremos la definición de poder foucaultiana en relación a su funcionalidad económica, es decir, el rol que mantiene relaciones de producción y al mismo tiempo establece una jerarquía dominante. Es decir, consideramos en este artículo el «poder» como algo que se produce de manera interpersonal.

Machig Labdron, yogini y especialista ritual laica Fuente: wikimedia/commons

Por lo que quizás una primera pregunta sería ¿qué es el poder, en general, para los autores budistas? Si nos fijamos en muchas traducciones (tanto modernas como clásicas) podemos ver muchos términos diferentes siendo traducidos como «poder». Generalmente los términos más usados son el sánscrito vriya u ojas. Sin embargo, estos términos no hacen referencia al tipo de poder que estructura una institución. Vriya puede traducirse como tesón, determinación y es el tipo de mentalidad que un bodhisattva debe poseer, esencialmente una voluntad heroica. Ojas, por otro lado, hace referencia a vitalidad, energía; ojasina es una persona que derrocha salud, pero no necesariamente tiene un poder interpersonal. Por lo tanto, estas palabras, en nuestra consideración, no se ajustan a la manera en que nosotros entendemos «poder».

Sin embargo, hay otro término que Monier-Williams traduce por «poder» que podemos ver en los textos: rajanya. La raíz de la palabra, raja significa literalmente «rey», si bien no necesariamente se aplica a personajes de la casa real. Su significado es «poder» en el sentido de que es un poder ejercido por un monarca. Si bien no creemos en la etimología como destino, es llamativo que la palabra usada para denominar «poder» tenga resabios de autoridad monárquica.

En un comienzo, como hemos mencionado en otros artículos*** podemos observar como el Buda Shakyamuni (si nos basamos en el canon pali) toma parte de la estructura de asambleas llamadas grahasanghas de la cultura de Kapilavastu. Sin embargo, ya desde un comienzo podemos observar la siguiente distribución de autoridad:

Fig.1 – Organización cuando el Buda estaba vivo
Imagen de Tsongkhapa. Cortesía del autor.

En el primer budismo nikaya la pirámide de poder y autoridad estaba extremadamente definida. El Buda Shakyamuni era la última autoridad en toda situación. Su muerte trae la primera crisis del budismo. Pero esta simplemente se resuelve mediante una pirámide más pronunciada:

Fig.2 – Organización tradicional nikaya

(es interesante notar que nunca, en las diferentes versiones del primer concilio, fue planteada la posibilidad de que una monja fuese la principal fuente de autoridad, algo que en la mayor parte de los linajes hoy en día sigue siendo algo al parecer imposible)

A principios de nuestra era, la mayor parte de los sistemas budistas habían comenzado a dialogar con el mahayana. En un principio, el mahayana tomó una postura radical: podemos observar como algunos bodhisattvas mahayanas, a diferencia de los arhats nikayas son laicos, como es el caso de Vimalakirti. Esto abre (por lo menos en teoría) la posibilidad de una nueva organización:

Fig.3 – Organización en los sutras mahayanas polémicos, como el Vimalakirti

Pero al poco tiempo, al ser algunas posturas mahayanas más aceptadas dentro de un contexto monacal, se volvió al esquema de la figura 2, con los bodhisattvas en el lugar que antes ocupaban los arhats (es decir, primariamente monjes).

La próxima gran ola de cambios fue la aparición de los sistemas tántricos. En un principio, podemos observar, por fuera de la estructura monástica (y es interesante notar cuán pocos de los ochenta y cuatro mahasiddhas, por ejemplo, son monjes y también notar la presencia de gurúes mujeres, principalmente laicas) una estructura paralela:

Fig.4 – La organización paralela del comienzo Tántrico

Esto trajo el movimiento más interesante, a nivel de estructuras de poder que conocemos en el budismo medieval, según nuestra opinión. Como lo describe de forma excelente C. Wedemeyer en su texto Making Sense of Tantric Buddhism, la primera integración de un esquema volvía en cierta manera al mahayana de la figura 3, pero con un mayor énfasis en el componente técnico para determinar la autoridad, a diferencia de la investidura religiosa:

Fig.5 – La pirámide aplastada

En el final del período medieval de la India budista, con el imperio Pala, los especialistas rituales (monjes, monjas, laicos o laicas) generaban sistemas de meditación que luego en general eran explicados y articulados por una capa de estudiosos, residentes de las grandes universidades budistas tales como Nalanda, Vikramasila, etc.

Sin embargo, esta posibilidad de un sistema más horizontal no sobrevivió la caída de los reinos budistas de la India. Si bien parte de este sistema migró a otros países, fue desapareciendo con el tiempo y volviendo al esquema de la figura 2. Si bien solo una de las cinco escuelas principales de budismo tibetano tiene por fundador a un monje, hoy cuatro de ellas son comandadas por monjes. De la misma manera, podemos observar como el número de maestros importantes en el corpus textual de las escuelas pasa de ser principalmente laico a monacal. Lo mismo tiende a suceder en otros países. Podemos plantear una nueva iteración de la figura 2, con un espacio más amplio quizás para los especialistas rituales:

Fig.6 – La nueva pirámide

Estos modelos dispares son … complejos de sintetizar. Tomemos el caso, por ejemplo, de Ra Lotsawa Dorje Drak (1016 – 1128 e.c.), quizás el más grande maestro de la deidad Vajrabhairava que impactó el Tíbet.

Fig.7 – Ra Lotsawa, el mahasiddha de Vajrabhairava. Fuente: www.treasuryoflives.org

Un monje tradicional, es famoso por actos clásicamente monacales tales como comprar animales para liberarlos. Y, por otro lado, jactarse de matar trece otros lamas en duelos de magia o cortar el rostro de mujeres que no querían tener relaciones sexuales con él. Por un lado, restauró monasterios y ayudó a múltiples monjes. Por otro, cuándo intentó matar a Go Lotsawa, un traductor, el pueblo dónde vivía intentó impedir que asesinara a otro maestro, por lo que Ra Lotsawa los atacó con su magia y los dejó vomitando sangre.

¿Dónde cae Ra Lotsawa, por ejemplo, en nuestra fig.7? ¿Es un monje tradicional? ¿Es un yogui tántrico?

El caso de Ra Lotsawa nos parece interesante porque desnuda las contradicciones del «poder» en el budismo (especialmente siendo que el linaje que más practica sus enseñanzas es el del Dalai Lama, figura pública y al mismo tiempo, por mucho tiempo, gobernante central del Tíbet) dónde las estructuras de poder han estado, históricamente, estructuradas por los intereses de los monjes. Cuando han surgido otras posibilidades, como en el caso de las fig.3 y 5, la institución monacal rápidamente ha reabsorbido aquellos significantes, como un sistema nervioso que, a fin de no generar nuevas conexiones, conscientemente se automutila. Esta situación ha dado lugar a monjes que escribían poesía erótica como Gendun Choepel o monjes-asesinos seriales como Ralo.

Sin embargo, la situación parece de nuevo estar cambiando. Es demasiado pronto para poder afirmarlo, pero en nuestra opinión el gran número de especialistas laicos, profesionales de la meditación y académicos está generando una dispersión de las estructuras de poder tradicionales. Estos factores, junto a la pérdida generalizada de poder de las instituciones religiosas puede hacer entrever una nueva oportunidad de reconfiguración de la pirámide: solo el tiempo dirá si la pirámide finalmente es derribada o vuelve a configurarse según los parámetros tradicional.

* Ver El árbol y el rizoma: género y budismo

** Ver El espejo engañoso: budismo y clase social

***Ver El árbol y el rizoma: género y budismo

Leave a Reply

Captcha loading...