Los budistas, sus valores y prácticas, en países de habla hispana. Una exploración sociológica. Segunda parte.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ
Departamento de Sociología. Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona
Puede leer la primera parte de este artículo aquí
Este artículo forma parte de la edición especial «El budismo en los países de habla hispana»
- VIDA EN EL BUDISMO
Una parte sustancial de la vida en el budismo está mediatizada por la relación con tradiciones y escuelas, centros, y maestros y referentes. Al hablar de su pertenencia o cercanía a tradiciones budistas, centros y/o maestros y referentes (al aceptar la posibilidad de más de una respuesta única [i]) aflora y se visibiliza un fenómeno y una parte de practicantes que combinan (e interpenetran e interrelacionan) tradiciones, centros y maestros. Más de una cuarta parte (el 27%) menciona la pertenencia o cercanía a más de una tradición, el 29% se siente cercano a más de 1 centro; y el 51% con más de un maestro o referente. Ello muestra la permeabilidad de las barreras jurisdiccionales y la reducción de distancias entre tradiciones, centros y maestros generando un budismo más interconectado (en nuevas tierras y poblaciones, como Latinoamérica y España).
Tradiciones
Las dos tradiciones que más respuestas reciben, es decir, que más seguidores tienen, son en primer lugar la vajrayāna [ii] (un 37% de las respuestas / un 47% de los encuestados) seguida de la mahāyāna [iii] (35,6% de las respuestas / un 45% de los encuestados). La tradición theravāda [iv] tiene un número menor de seguidores en estas tierras (13% de las respuestas / un 17% de los encuestados).
Al separar las respuestas con una única afiliación de las respuestas con varias podemos mejor entender la estructura de interacciones entre tradiciones. Las respuestas citando a una única tradición sigue el mismo orden que la mención total: vajrayāna es la que tiene más miembros, seguida de mahāyāna, y más alejada theravāda.
Y la combinación más importante es mahāyāna y vajrayāna (un 13% de los practicantes), seguida a mucha distancia de la combinación de theravāda con las otras dos, y de la combinación de las tres tradiciones.
Descomposición de la pertenencia y/o cercanía a Tradiciones | ||||
| Mencionadas en solitario | Combinaciones | ||
Mahāyāna | 63 | 24,51% |
|
|
Theravāda | 21 | 8,17 |
|
|
Vajrayāna | 74 | 28,79 |
|
|
No sabe | 15 | 5,85% |
|
|
Mahāyāna + vajrayāna |
|
| 33 | 12,9% |
Theravāda con mahāyāna ovajrayāna |
|
| 12 | 4,69 |
Todas |
|
| 9 | 3,51 |
Ninguna | 15 | 5,85% |
|
|
Las tradiciones vajrayāna y mahāyāna son definitivamente dominantes en las respuestas, y la tradición theravāda tiene el menor número de seguidores. Y ello apunta a las formas de extensión de las diversas tradiciones a la vez que la reducción de las distancias y diferencias entre ellas. Son notables las diferencias en implantación entre España y Latinoamérica. En España el 65% de las repuestas son de seguidores vajrayāna (reflejo de su nivel de implantación) seguido del mahāyāna (42%), mientras que la theravāda tiene pocos seguidores (9%). En Latinoamérica la distribución es algo más equilibrada, la tradición mahāyāna es dominante (con un 47% de seguidores), seguida de la vajrayāna (35%), y la theravāda (22%).
Comparando vemos que la proporción de vajrayānas en España es casi el doble que en Latinoamérica y que la proporción de seguidores theravāda en Latinoamérica es más del doble que en España. Reflejan modelos de expansión algo diferenciados. Con dominio de la tradición vajrayāna en España y de la tradición mahāyāna en Latinoamérica.
La tradición menos conocida es la theravāda (para el 38% de los budistas) seguida de la vajrayāna (para el 29%). La mahāyāna se sitúa como la menos desconocida (solamente el 6% dice que es la que menos conoce). Mientras que el mayor desconocimiento de la tradición theravāda correlaciona con el menor número de budistas que dicen pertenecer o estar cercanos a ella, el caso de la tradición vajrayāna es paradójico dado que es la tradición con más seguidores respondiendo a la encuesta. A pesar de ello parece ser más opaca y distante para el resto de los budistas mientras que la tradición mahāyāna aparece como más abierta y próxima.
Centros
La gran mayoría (85%) de los budistas que responden son miembros o simpatizantes de alguna organización o similar. Sin embargo, un 15% no está ligado a ninguna entidad budista ni a sus culturas o comunidades. A nivel global, un poco más de la mitad pertenece o está cerca de una única entidad mientras que casi un tercio (29%) pertenece o está cerca de más de una (Tabla 2, en Anexos)
El tejido organizativo deducible de las respuestas está dominado (70%) por una multitud de entidades singulares (con tipos diferentes de formalización teórico y práctica): centros y asociaciones (29%), «comunidades» (21%), y monasterios o similares (15%). Paralelamente, una cuarta parte de los practicantes están ligados a redes de organizaciones y/o a redes o comunidades online.
Las razones principales para acercarse al centro principal con el que están asociados son avanzar en el conocimiento y la práctica budista bajo la dirección de un/a guía espiritual. La relación con los centros es muy intensa y regular. La frecuencia de asistencia o conexión con el centro es muy alta, el 63% lo hace semanalmente (y se llega al 74% de asistencia mensual). Mayoritariamente se asiste a los centros para participar en los grupos de meditación o práctica (46%), cursos o talleres (31%) y retiros (20%). Los centros son espacios sociales de conocimiento y práctica.
Maestros
El 85% de los budistas dice tener algún maestro/a o referente al que siguen. Y un tercio dice tener más de un maestro o referente como guía. Al igual que en los centros, las razones principales para acercarse al maestro/a o referente principal son avanzar en el conocimiento y práctica budista bajo la dirección de un/a guía espiritual.
A diferencia del centro al que están ligados, la relación con el maestro/a tiende a ser menos frecuente en general. A veces (14%) incluso no existe relación directa. La mitad (51%) de los budistas encuestados tienen algún tipo de contacto con su maestro/a al menos mensualmente. Para otro 30% los contactos son muy ocasionales y para el 5% es una vez al año.
Con respecto a la relación con maestros/as es importante notar que más de la mitad de los encuestados tienen más de un maestro o referente al que siguen. En el otro extremo destacan los muchos seguidores theravāda (14%) y también mahāyāna (10%) que no tienen maestro o referente. Los seguidores vajrayāna son los que más sobresalen por tener un solo maestro o referente (un tercio de ellos) mientras que los seguidores theravāda y mahāyāna destacan un poco por tener más de cinco maestros.
Las diferencias entre seguidores de las tres tradiciones principales con respecto de pertenencia o cercanía a centros y seguir a maestros son muy pequeñas. Las más interesantes, y mayores, son las diferencias entre los seguidores de la tradición theravāda con los de las otras dos tradiciones. Casi una cuarta parte de los primeros (23%) no está asociado a ningún centro mientras que la gran mayoría (más del 90%) de los seguidores de las otras dos tradiciones si lo están, y de hecho destacan por estar cercanos a varios centros (el 43% de los seguidores vajrayāna y el 39% de los mahāyāna).
Motivos principales para acercarse al budismo, a un centro, y seguir a un maestro/a. | |||
Razones principales (respuestas múltiples [v]) | Budismo | Centro | Maestro/a |
Búsqueda de crecimiento personal | (48,0 %) | (38,9 %) | 34,9 |
Búsqueda de más capacidad de afrontar problemas o situaciones de sufrimiento | (47,53 %) | (32,7 %) | 34,9 |
Búsqueda de felicidad | (34,0 %) | (26,1 %) | 25,2 |
Búsqueda de guía espiritual | (32,8 %) | (39,4 %) | 41,7 |
Posibilidad de pensar en nuevas dimensiones espirituales | (28,9 %) | (21,2 %) | 23,4 |
Posibilidades de ayudar a los demás | (31,6 %) | (22,1 %) | 25,2 |
Profundizar en la práctica del budismo | (33,2 %) | (46,5 %) | 51,8 |
Profundizar en las enseñanzas budistas | (31,3 %) | (50,0 %) | 54,1 |
Posibilidades de hacer algo para mí mismo/a | (24,3 %) | (21,2 %) | 22,0 |
Posibilidades de hacer algo por la felicidad de otros | (23,0 %) | (21,2%) | 20,2 |
Curiosidad | (15,6 %) | (9,3 %) | 8,7 |
Búsqueda de compañeros y amistades | (0,4 %) | (4,9 %) | 1,8 |
Otras | (6,0%) | ( |
|
Si comparamos los motivos principales para acercarnos al budismo, a un centro específico y/o a un maestro/a constatamos un cambio interesante de prioridades, que posiblemente son el reflejo del camino seguido (del proceso de crecer como budista).
Nos acercamos al budismo para mejorar espiritual y mentalmente buscando la felicidad. Nos acercamos a un centro y maestro buscando guía para mejorar nuestro conocimiento y práctica (instrumentos para la mejora espiritual y mental en la búsqueda de la felicidad). Los centros y los maestros son los proveedores de los instrumentos para el avance en el camino espiritual y crecimiento personal.
- CREENCIAS Y PRÁCTICAS
Sistema de creencias
Los aspectos sobrenaturales son importantes en todas las religiones, son una parte central de sus cosmovisiones. Y obviamente el budismo no es excepción. Las dimensiones instrumentales, muy enfatizadas en Occidente, conviven con creencias en elementos sobrenaturales relacionados con el fin de la vida y «el más allá».
Los elementos en los que los encuestados creen más (utilizando una escala de 1, no cree nada, a 5, cree mucho) son el Nirvana (4,09), la Reencarnación (3,84) y Vida tras la muerte (3,74). Son creencias centrales de la cosmovisión budista. Además, creen algo en los poderes sobrenaturales (media 3,11) aunque menos en los milagros religiosos (2,38). Y en lo que creen menos son el cielo (1,95), el infierno (1,93) y Dios (2,16), que son piezas centrales en la cosmovisión católica.
El sistema de creencias en elementos sobrenaturales y/o sagrados tiene la forma de un aparato explicativo propio alternativo, aunque conceptualmente bastante similar al dominante en su entorno, el católico.
Persona Religiosa – Persona Espiritual
La expansión del budismo en Occidente se ha visto enmarcada en un debate acerca de su carácter esencial como religión o como espiritualidad. Los budistas que responden a la encuesta se decantan más por el paraguas definidor de espiritual que de religión.
Más de la mitad de los encuestados (el 54%) se autodefinen como persona espiritual pero no religiosa. Les siguen en cantidad aquellos que se definen como persona espiritual y también religiosa (36%). Las otras dos combinaciones espiritual-religioso son minoritarias, la suma de las personas que las responden representa el 10% del total.
Identificación Persona Religiosa – Espiritual: | |
No religioso & espiritual: | 53,5% |
Religioso & espiritual: | 35,9% |
Religioso & no espiritual: | 3,7% |
No religioso & no espiritual: | 6,9% |
Total Religiosa: | 39,6%. |
Total No religiosa: | 60,4% |
Total Espiritual: | 89,4% |
Total No espiritual: | 10,6% |
Si nos fijamos en los componemos de esas definiciones y los tratamos de forma aislada, vemos que la casi totalidad (casi el 90%) se autodefinen como persona espiritual, y más de la mitad (60%) afirman que no son religiosos. Solamente el 11% se consideran personas no espirituales. Su posicionamiento en ese continuo religioso-espiritual coincide con su distanciamiento de la definición del budismo como religión, reemplazada por la dimensión espiritual.
Hay pocas diferencias entre los seguidores de las principales tradiciones. Quizás la pequeña diferencia más interesante es el hecho de que los seguidores vajrayāna destacan un poco más la dimensión de religión mientras que los theravāda y mahāyāna acentúan más que el budismo no es religión.
Sistema de prácticas
Frecuencia de realización de las siguientes prácticas | |||||
% totales | Varias veces al día | Una vez al día | Varias veces a la semana | Varias veces al mes | Raramente o Nunca |
Meditación | 22,2% | 44,7% | 19,1% | 9,3% | 3,1% |
Oraciones Rezos | 16,3 | 23,3 | 14,0 | 9,7 | 21,0 |
Recitaciones | 14,0 | 17,5 | 14,4 | 12,2 | 21,4 |
Ofrendas | 6,2 | 14,8 | 8,9 | 16,7 | 33,7 |
La meditación es la práctica más frecuentada por los budistas, es parte central del camino espiritual. La practican con mucha frecuencia (como mínimo varias veces a la semana) el 86% de las personas que responde, y el 67% la practica diariamente (una o varias veces). Las oraciones y recitaciones son las siguientes prácticas realizadas con mucha frecuencia por la mitad de los budistas que responden.
Las ofrendas son las prácticas menos frecuentes. De hecho 1/3 de los budistas encuestados raramente o nunca hacen ofrendas y un poco menos de 1/3 las hacen frecuentemente (como mínimo semanalmente). El camino espiritual y de desarrollo personal se asienta fundamentalmente en la práctica de la meditación. Aquellos elementos más relacionados con dimensiones ritualistas religiosas son una parte algo menos frecuente de la práctica y camino de los budistas hispanoparlantes. Concuerda con el hecho, visto anteriormente, de que el budismo no es mayoritariamente definido como religión, solamente lo hace el 37%. Pero a la vez el 68% tienen una oración o mantra favorito, un 65% tiene un texto o Sutra preferido, y el 76% tiene altar y/o objetos de culto.
La mayoría de las personas asisten a actividades (el 90%) y/o participan en prácticas (80%) de carácter colectivo, y fundamentalmente en centros. Las actividades y prácticas a las que más han asistido y participado en los últimos meses, y que son centrales en el camino budista, giran fundamentalmente alrededor de la adquisición de conocimiento sobre budismo y sobre meditación unidas a la práctica de la meditación en grupos y/o en retiros. Es interesante notar también que una parte muy considerable de los encuestados asiste y participa además en ceremonias y rituales (el 39%), y en empoderamientos (29%), y tomas de refugio (27%).
Y los motivos principales (los objetivos) para participar en esas actividades y prácticas son en primer lugar, para casi la mitad de los encuestados (49%), seguir avanzando y profundizando en el budismo. Le sigue el objetivo de avanzar en el camino espiritual (el 32% de los encuestados). La tercera meta (avanzar en el Crecimiento personal) queda un poco alejada como motivo principal (solamente para el 16%).
No hay diferencias notables entre géneros, aunque los hombres destacan por un poco más de meditación diaria que las mujeres. Entre simpatizantes de las tradiciones más importantes destaca el hecho de que los vajrayāna y theravāda sobresalen por una mayor frecuencia de meditación diaria. Y los vajrayāna son los más ritualistas en sus prácticas diarias. Son los que más rezos (53%), recitaciones (45% y ofrendas diarias (32%) realizan.
A una gran parte de los encuestados (el 85%) el mayor impacto (bastante/mucho) del budismo en sus vidas ha supuesto cambios en su propia identidad. El segundo mayor impacto ha sido sobre la forma de vivir la vida y el tercero ha sido sobre la muerte. Identidad, formas de vivir la vida, y la visión de la muerte son dimensiones centrales en la cosmovisión y camino budista.
Los resultados de su práctica reflejan en gran medida las formas e intensidad de la misma. Los principales resultados, sin diferencias sustanciales entre géneros o tradiciones, se pueden agrupar en 3 dimensiones centrales (mente, presente, los demás). Para casi el 40% el resultado más importante sería en el área del control mental: calma mental (21% de las respuestas) y evitar reacciones automáticas no deseadas (17%). Vivir más el presente sería el resultado más importante para el 19%, y entender más a los demás sería lo más destacable para el 10%.
Resultado más importante de su práctica | N | % |
La calma mental | 53 | 21,3% |
Vivir más el presente | 48 | 19,3 |
Evitar las reacciones automáticas no deseadas | 43 | 17,3 |
Entender más a los demás | 26 | 10,4 |
Tener una actitud más positiva | 18 | 7,2 |
Relacionarte mejor con los demás | 20 | 8,0 |
La claridad en la toma de decisiones | 20 | 8,0 |
Conocerse mejor | 21 | 8,4 |
Los resultados más importantes de la práctica, y especialmente la meditación como práctica más destacada, están relacionados con el control mental que posibilita estar y actuar consciente y positivamente en el presente (que es uno de los elementos centrales del budismo y del camino espiritual). Y apunta a un mayor control consciente de sus vidas como parte central del avance en el camino espiritual. Y ello es precisamente lo que buscaban, como hemos visto anteriormente, y lo que han encontrado. De hecho, el 90% cree haber encontrado mucho o bastante lo que buscaba inicialmente. El resultado es un nuevo camino vital y nuevas formas de andarlo.
Y todo ello (lo que buscan, lo que encuentran, …) correlaciona con lo que es más importante en sus vidas. Lo más importante es la armonía interior (8,71 en una escala de 1 nada importante a 10 muy importante). A ella le siguen el amor (media de importancia de 8,35), la familia (8,34), la espiritualidad (8,29) y la salud (8,27). Lo importante crea un mapa de valores de los budistas centrado en la armonía interior rodeada de amor, los otros, la espiritualidad y la salud. Y está centrado en la transformación del practicante (armonía interior, salud), su visión (espiritualidad) y su relación con los demás (amor, familia).
Y junto a ello tenemos también lo que es menos importante en sus vidas. Y aquí destaca por ser mayoritariamente lo menos importante la televisión (3,04 de media de importancia), seguida de la política, la religión, y el dinero. Ello refleja la distancia de la cosmovisión y valores de los practicantes budistas de la cosmovisión y valores dominantes (tipos de discursos y mensajes, metas y prioridades, acciones a seguir). El camino budista se configura como alternativa a los caminos dominantes.
[i] El resultado de este tipo de preguntas es que puede haber más respuestas que personas respondiendo, como es este caso.
[ii] De ellos el 35% pertenecen a la escuela Sakya, un 23% a la escuela kagyu, un 8% a la escuela geluk, un 5% al movimiento rimé, y un 3 % a la escuela nyingma.
[iii] De ellos destacan el 40% asociado al budismo zen, un 7% al budismo de la tierra pura, y un 2% al budismo chan.
[iv] Más de la mitad de los practicantes theravāda no tienen o no saben si pertenecen a alguna escuela específica. Los que responden afirmativamente son fundamentalmente practicantes del budismo theravāda occidental y un poco del budismo de Tailandia y de Vietnam.
[v] En este tipo de preguntas se pueden dar varias respuestas a la vez.