El Centro de Retiros Budista Arya Tara planea la exposición fotográfica «A las puertas del budismo del Himalaya» en Madrid

CRAIG C LEWIS *

El Centro de Retiros Budista Arya Tara en España ha anunciado que organizará una exposición fotográfica de arte budista himalayo del Museo Rubin de Arte Himalayo de Nueva York. Titulada «A las puertas del budismo del Himalaya», la exposición se llevará a cabo en el Espacio Ronda, en Madrid, del 23 de octubre al 5 de diciembre de 2025.

«Es un gran honor anunciar oficialmente nuestra exposición, organizada por el Centro de Retiros Budista Arya Tara», compartió con BDG María Drolma, presidenta del centro y curadora de la exposición. «La exposición presenta 20 fotografías a color de obras de arte budista del Himalaya (Tíbet y Nepal) del Museo Rubin de Arte Himalayo de Nueva York».

La ceremonia formal de inauguración de la exposición se realizará el 23 de octubre, dirigida por el destacado erudito budista Dr. Christian Luczanits, profesor de Arte Budista y Tibetano en SOAS, quien fue curador principal en el Rubin entre 2010 y 2014. El Dr. Luczanits estudió Estudios Tibetanos y Budistas en el Instituto de Estudios Tibetanos y Budistas de la Universidad de Viena, con enfoque en arte histórico.

«Aunque es una exposición pequeña, es la primera de su tipo en Madrid centrada en el panteón budista, así como en obras de arte budista de Nepal. Por esta razón, debería llevar el subtítulo “Panteón Tántrico”», explicó el Centro de Retiros Budista Arya Tara. «”A las puertas del budismo del Himalaya” ofrecerá una introducción general… al panteón budista del Himalaya. Presentará la jerarquía de seres más allá del ámbito humano, comenzando con los budas, seguidos de los bodhisattvas, los yidams o deidades de meditación, y los protectores o dharmapalas. Los humanos (como fundadores, patriarcas y maestros) también se incluirán al final».

«Esta exposición finalmente se ha materializado, a pesar de varios contratiempos relacionados con la falta de financiación durante dos años consecutivos en España», señaló el Centro de Retiros Budista Arya Tara. «Se llevará a cabo en Espacio Ronda, que ha proporcionado generosamente su espacio de exposición de forma completamente gratuita. Merecen gran mérito por hacer posible esta exposición, como les hemos expresado. Además de reconocer sus esfuerzos, estaríamos profundamente agradecidos si los visitantes pudieran considerar hacer una donación simbólica a Espacio Ronda después de ver la exposición. Esta exposición ha sido ofrecida como donación por un particular al Centro de Retiros Budista Arya Tara para el beneficio de todos los seres sintientes».

Haga clic aquí para detalles de la exposición

Centro de Retiros budista Arya Tara es una asociación sin fines de lucro en Madrid. El primer centro de retiros budistas en Madrid, lleva el nombre «Arya Tara» por arya, una palabra sánscrita que significa venerable, y Tara, la manifestación del aspecto femenino budista. Como centro de retiros budista no sectario, el Centro de Retiros Budista Arya Tara está abierto a todas las tradiciones y ramas del budismo. Se puede contactar al centro por correo electrónico en [email protected]

Nacida en Madrid en 1972, María Drolma posee una licenciatura y una maestría en Japonología e Historia del Arte no Europeo, así como un doctorado en Historia del Arte de Asia Oriental. María tuvo su primer encuentro con el Buddhadharma en diciembre de 2007 en una reunión con Su Santidad el Dalái Lama. Posteriormente tomó refugio con Geshe Thubten Choden en 2009. María ha servido como secretaria (y traductora inglés-español) en el Instituto de Budismo Tibetano Hayagriva en Madrid, y fue ordenada como monja budista de 2012 a 2013.

Ver más:

Centro de Retiros budista Arya Tara
Exposición «A las puertas del budismo del Himalaya» / Espacio Ronda, del 23/10 al 5/11/25 ambos inclusive. (Centro de Retiros budista Arya Tara)

*Este es la traducción de un artículo originalmente publicado en BDG el día 17 de marzo de 2025.

Craig C. Lewis

Craig Lewis creció en una familia escocesa trasplantada al sur de Inglaterra antes de partir, contra todo consejo, en busca de luz y sabiduría en lugares lejanos, en lugar de quedarse quieto y mirar hacia adentro. Después de repetidos encuentros con el Buddhadharma como periodista en Tailandia, Singapur, Hong Kong y toda Asia, finalmente encontró refugio como editor senior en BDG, donde informa y escribe sobre la diversidad de manifestaciones contemporáneas del Dharma. Craig también es un entusiasta excursionista de montaña y fotógrafo, encontrando particular inspiración en los pueblos, culturas y expresiones budistas del Himalaya. En su columna para BDG, «Chasing Light», Craig busca documentar encuentros, experiencias y epifanías resultantes de su propio camino tentativo y vacilante hacia la liberación. Contacto:[email protected]