Buddhistdoor en Español, Boletín 31

Querid@s amig@s,

Saludos cordiales del equipo editorial de Buddhistdoor en Español. Les damos la bienvenida a un nuevo número de nuestro boletín, donde encontrarán los artículos publicados en septiembre de 2023 en nuestra revista digital. 

«Budismo tibetano y espiritualidad carmelita, encuentro interreligioso en Ávila, España, julio de 2024»

DANIEL MILLET GIL. 

El Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), en colaboración con el Centro de Estudios Budistas (CBS) de la Universidad de Hong Kong, y la Fundación Dharma-Gaia (FDG), ha anunciado la celebración del «3er ENCUENTRO MUNDIAL MÍSTICA TERESIANA Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO. Budismo tibetano y espiritualidad carmelita: ORIENTACIONES PARA VISUALIZAR, CONTEMPLAR Y ENCONTRAR LO SAGRADO», que tendrá lugar en la ciudad de Ávila, del 25 al 28 de julio de 2024. Esta será la tercera colaboración entre la orden de los Carmelitas Descalzos y el Centro de Estudios Budistas (CBS) de la Universidad de Hong Kong (HKU).

«Entrevista a Carlos Veiga, autor del libro Las Cuatro Nobles Verdades del budismo»  

BELÉN BOVILLE

En esta entrevista, Belén Boville conversa con el Dr. Carlos Veiga Martínez, autor de Las Cuatro Nobles Verdades del budismo: Enseñanzas fundamentales de Buda (Miraguano Ediciones, 2020), sobre la práctica de sentarse, solo sentarse (shikantaza), sobre el zazen sentado en silencio como una forma de estudio y práctica de los sutras, el zen no como terapia sino como una vía espiritual ancestral liberadora de “aquí y ahora”, que lleva a trascender el sufrimiento propio y de los demás, y sobre la tradición budista del zen en un mundo tan tecnológico, complejo y digital como el de hoy.

«Qué se quema cuando se pasa la antorcha» 

JOSEPH HOUSEAL

«¿Qué es la danza? No es la guerra. La danza puede hacer lo que los políticos no pueden. La danza es un arte donde nadie se equivoca. La danza es un terreno común».

«Reseña cinematográfica de Xuan Zang (2016)»  

JOHN SHANNON 

Xuan Zang (2016), una preciosa película dirigida por Huo Jianqi y producida por Wong Kar-wai, es una coproducción chino-india que narra la legendaria travesía del siglo VII del monje budista Xuan Zang que duró 19 años. Insatisfecho con las traducciones de los textos budistas disponibles en China, Xuan Zang viajó a India trayendo consigo una gran cantidad de textos. El libro que relata el viaje de Xuan Zang sirvió de inspiración para el clásico chino Viaje al Oeste.                                                                   

«Los medios hábiles en el Sutra del loto»

DENKÔ MESA 

El Saddharma Puṇḍarīka Sūtra es uno de los textos más influyentes y venerados en la tradición budista. Se traduce como el Sutra sobre el loto blanco del verdadero Dharma. Probablemente se escribió entre los años 100 a.e.c. y 200 e.c.. Ya conocido en la India, el texto se volverá famoso en China cuando el erudito monje Kumarajiva lo transcriba en el año 406. Posteriormente, en el siglo VI la escuela Tiantai («terraza del cielo») lo consideraría uno de los sutras canónicos de referencia. Siglos más tarde fue introducido en Japón por el monje Saicho, convirtiéndose en una obra de gran fervor en la literatura popular donde es conocido bajo el título Myōhō Renge Kyō. El Sutra del loto es conocido por su extensa instrucción sobre los medios hábiles (sánscrito: upāyakauśalya), que se refiere a cómo los seres despiertos enseñan de muchas maneras, adaptándose a las necesidades de los otros.

«Nietzsche, Buda y la Compasión» 

ALFONS C. SALELLAS BOSCH

La compasión que el budismo explica y defiende y la sana compasión nietzscheana son muy similares. La crítica del filósofo se basó en un malentendido. La compasión budista no solo se distingue claramente de la compasión de los débiles, sino que también comparte los cuatro atributos esenciales de la compasión de los fuertes. Expresa fuerza y poder, confianza en la capacidad de intervención, en el autocontrol y en la autoestima afirmativa.

«Reportaje: El centro Dongyuling en la Argentina» 

BELÉN AZAROLA 

Un grupo de argentinos pioneros que practicaban la meditación trascendental durante los años 70 decidieron viajar a la India en los 80 para recibir enseñanzas directas de grandes maestros. Fruto del éxito de su visita, fue fundado el centro Kagyu Tekchen Choling con los lamas argentinos Rinchen Kandro y Sangye Dorje como sus directores y, más tarde, Juana Lóizaga junto a Gerardo Abboud organizarían una nueva visita de maestros tibetanos que desembocaría en la fundación de otro nuevo centro, el centro de budismo drukpa kagyu Dongyuling, uno de los lugares importantes para el estudio y la práctica del budismo tibetano en América Latina.

«Tras la huella deportiva del budismo»

EDUARDO FCO. FREYRE

Hay varias opiniones sobre la relación entre el deporte y el budismo. Algunas personas creen que los deportes, especialmente los deportes de contacto, pueden no alinearse con los principios budistas de no violencia y compasión. Sin embargo, otros argumentan que los deportes pueden ser una forma de cultivar la atención plena, la disciplina y el trabajo en equipo. En el budismo actual, se reconoce que practicar deportes es mejorar para prevenir y aliviar enfermedades físicas y mentales.

«La Personalidad Budista (I) Introducción a los estudios desde los modelos de rasgos de la personalidad»

ISMAEL APUD PELÁEZ Y VICTOR E. C. ORTUÑO

¿Se podría decir que el budismo puede generar efectos a nivel de la personalidad de sus practicantes? La práctica del budismo puede tener efectos en la personalidad de sus congregantes. El caso de la meditación budista es un claro ejemplo, en tanto existe evidencia de su utilidad en el manejo de la ansiedad, impulsividad y emociones. Las creencias, ideas y narrativas budistas también pueden tener impacto psicológico a nivel de autoestima, el humor y la motivación.  La ética budista busca la salvación de todos los seres, una sangha que oficia como comunidad de apoyo, y un conjunto de prácticas que incluyen la meditación compasiva y otras modalidades que apuntan a generar un efecto empático con otros seres.  En los siguientes artículos sobre la personalidad budista describiremos cuatro estudios que hemos realizado sobre el tema, y que pretenden aclarar un poco más la cuestión.

«¿Y quién fue el Buda?»

ALEJANDRO TAPIA VARGAS

Si Pushyamitra, comandante del ejército Maurya, persiguió a los budistas o no, ocurrió en los márgenes del Ganges. Esto sucedió por un breve espacio de tiempo mientras la sangha crecía en los diferentes territorios del subcontinente indio. Si en algún momento de la historia de la humanidad, alguien se preguntó por primera vez «¿y quién fue el Buda?», debió haber sido en este periodo. La pluralidad de respuestas que obtendría haría evidente su diversidad, ya sea en las enseñanzas atribuidas al Buda, en las historias «biográficas» de sus vidas pasadas o en los linajes de sus seguidores.

«Naturaleza en el Dharma»

EMERSON KARMA KONCHOG

Debido a la gravedad de la crisis climática en la que nos encontramos, la regeneración necesaria ya no se refiere simplemente a cambios de hábitos individuales. Tendremos que unirnos como sociedad para mitigar la destrucción aún mayor que se avecina. Como practicantes del dharma también podemos demostrar cómo es vivir y actuar de acuerdo con los valores necesarios —como la sabiduría y la compasión— para sanarnos, alineándonos con la sabiduría mayor de la propia vida o realidad.

«Gary Snyder, un ancestro»

JUAN PABLO RESTREPO

Gary Snyder es un autor periférico y polifacético, que se ubica en un margen político y espiritual. Su obra resulta de gran interés por diversos aspectos: la comprensión antiesencialista y relacional de la realidad le permite leer una tradición milenaria como el budismo zen en clave política y ecológica, reformulando así lo que entendemos por budismo, ecología y política. Así mismo, su lugar en la tradición contracultural norteamericana y la herencia de poetas y escritores que tuvieron una profunda preocupación por intimarse con la naturaleza (pensemos en Walt Whitman, Henry David Thoreau, Aldo Leopold o John Muir), lo lleva a comprender el rol del poeta y el hacedor de mitos como vital en la formación de una nueva sensibilidad estética que permita acercarnos en una manera no utilitaria y dualista a la naturaleza, hacernos ella. Esto a su vez se expresa como una experimentación en el lenguaje poético y una reflexión en torno a su relación con el territorio.

VÍDEO: Albores del Budismo en Cuba VI: Bhikkhu Mihita en La Habana, 2023

Última entrega de la serie audiovisual «Albores del budismo en Cuba». En ella el profesor Douglas Calvo Gaínza entrevista al Venerable Maestro Bhikkhu Mihita (Suwanda Sugunasiri) en su reciente visita a La Habana.

¿Nos siguen?

Les invitamos a explorar otros vídeos en nuestro canal de YouTube y esperamos que disfruten de nuestra web, que se actualiza regularmente. Por favor, no duden en compartir nuestros artículos, así como suscribirse y hacer clic en el botón de «Me gusta» en nuestras páginas de Facebook y YouTube. Pueden seguirnos también en Twitter, Instagram y Pinterest, si lo desean. Somos un equipo independiente y dedicado a trabajar en esta plataforma única con la motivación de hacerla cada vez mejor, por ello agradecemos nos hagan partícipes de sus comentarios a través del correo electrónico [email protected] 

Reciban un saludo cordial,

Equipo editorial de Buddhistdoor en Español