Viaje a los orígenes por el camino del medio

BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL

RESEÑA: Y. Karunadasa. Enseñanzas del buddhismo primigenio. La posición intermedia en la teoría y en la práctica. Traducción y edición española de Ricardo Guerrero Diáñez, con la colaboración de Julio Oliva Contero. Kandy, Buddhist Publication Society, 2021.

Hace tan solo unos meses anunciábamos la publicación del libro El Abhidhamma Theravāda del profesor Y. Karunadasa, traducido al español por Ricardo Guerrero Diáñez y Abraham Vélez de Cea. Ahora la Buddhist Publication Society nos regala otra obra del mismo autor titulada Enseñanzas del buddhismo primigenio. La posición intermedia en la teoría y en la práctica. La traducción en este caso es de Ricardo Guerrero, que ha contado con la colaboración de Julio Oliva Contero.

Como se desprende de la nota de agradecimientos, la traducción se llevó a cabo en Taunggyi, Myanmar, más o menos al mismo tiempo que la de El Abhidhamma Theravāda, cuando Guerrero, entonces ordenado bajo el nombre monástico de Bhikkhu Medhankaro, dedicó la estación de lluvias del año 2019 a finalizar estos trabajos en la Shan State Buddhist University que dirige el Ven. Khammai Dhammasami, popularmente conocido como Oxford Sayadaw. Durante el periodo de trabajo, Guerrero se mantuvo una correspondencia electrónica permanente con el profesor Karunadasa para aclarar dudas, una práctica que ciertamente da una pátina de autoridad única a la presente traducción.

El nombre de Karunadasa quizás sonará nuevo a muchos. No es una figura ampliamente conocida en el mundo hispano, aunque ha tenido él mismo muchos estudiantes de habla hispana en la Universidad de Hong Kong. Seguramente la relativa limitación de su fama se debe a que sus estudios más importantes tratan sobre el Abhidhamma, materia que a menudo se considera un coto vetado para los no especialistas. Pero la realidad es que la obra de Karunadasa ha tenido una influencia determinante en autores buddhistas contemporáneos, sobre todo de Sri Lanka y sureste asiático, pero también en muchos estudiosos y divulgadores occidentales, como Rupert Gethin o Kate Crosby. En los círculos académicos no cabe duda de que la obra de Karunadasa es referencia obligada para comprender no solamente el Abhidhamma sino el buddhismo primigenio como filosofía sistemática. La claridad con la que aborda los principios fundamentales del sistema es única y Enseñanzas del buddhismo primitivo lo atestigua claramente.

Profesor Y. Karunadasa. Cortesía de Buddhistdoor International

Como dice el propio autor en el Prefacio, la obra se aproxima al buddhismo primigenio como una «posición intermedia» entre teorías extremistas, o quizás podríamos llamarlas teorías límite, como pudieran ser el eternalismo de aquellos que creen que el espíritu, o Dios, es eterno, y aquellos que predican lo contrario, los materialistas nihilistas, que creen que las cosas desaparecen del todo y de lo que existe ahora, ni de nuestro cuerpo ni de nuestro mundo circundante, pronto no va a quedar nada. La posición intermedia que da también título al libro es ciertamente una etiqueta con la que el Buddha definió recurrentemente su enseñanza. En otras obras Karunadasa ha expresado lo mismo en distintos términos, por ejemplo, diciendo que el Buddha enseña un punto intermedio entre la visión monista extrema, del «todo es uno», que correspondería a los eternalistas, y la visión analítica pluralista extrema que correspondería a un materialismo grosero. Esta dicotomía también parece tener una correspondencia con los dos extremos que el Buddha llama a evitar en su primer discurso: dedicarse a la automortificación (kilamathānuyoga) y dedicarse a la autoindulgencia (kāmasukhallikānuyoga). Por lo tanto, se trata de una enseñanza relativa, o mejor dicho dialéctica. Está en diálogo con otras enseñanzas que predican extremos que no pueden ajustarse a la realidad y debido a ello conducen a errores de diagnóstico sobre las causas y soluciones del sufrimiento.

Debemos subrayar la insistencia de Karunadasa sobre el hecho de que el Buddha no predicaba una filosofía perenne, es decir, no predicaba una filosofía eterna para un mundo eterno, sino que enseñaba la condicionalidad de los fenómenos y el cambio inevitable al que están sujetos. La posición de Karunadasa es relevante en nuestros días porque todavía existe en el debate filosófico una brecha entre filosofías perennes, que afirman tener validez por encima de la realidad cambiante, y filosofías de corte más histórico o empírico que reconocen en el cambio y la impredecibilidad una parte esencial de la realidad. Contra la falsa creencia de que el buddhismo es una especie de verdad supramundana y cerrada en sí misma, que existe independientemente de los fenómenos que describe, Karunadasa subraya la naturaleza inmanente de la enseñanza del Buddha, pues el Dhamma enseña las cosas «tal y como son» (yathābhūtaṃ) en la realidad cambiante que habitamos. También deja claro que, según el buddhismo de los textos antiguos en pali, «la abrogación de la dualidad sujeto-objeto es parte de la experiencia mística; no tiene lugar en las enseñanzas del Buddha».

Estemos de acuerdo o no con sus postulados, es de agradecer que Karunadasa no rehúya un posicionamiento intelectual explícito y honesto. Esto ayudará a muchos practicantes que después de haber leído libros sobre el buddhismo y la no-dualidad tengan dudas sobre lo que realmente enseñó el Buddha (véase, por ejemplo, Javier García Campayo, Vacuidad y no-dualidad. Meditaciones para deconstruir el «yo». Kairós, Barcelona, 2020). Sobre este tema las tradiciones buddhistas no están completamente alineadas. Para algunas tradiciones la no-dualidad no solo es parte de la enseñanza, sino una parte esencial. El deber de los intelectuales buddhistas es pues, en primer lugar, mostrar cuáles son los puntos de vista enfrentados y, en segundo lugar, posicionarse ellos mismos con argumentos basados en fuentes contrastadas y accesibles a todo el mundo.

La claridad y sencillez de Karunadasa no dejan de ser un fiel reflejo del estilo llano y directo que encontramos en los textos buddhistas antiguos. Como es bien sabido, el Buddha solía conversar con todo tipo de personas y su mensaje tenía un objetivo pragmático: entender la naturaleza del sufrimiento para poder abandonarlo. Entre sus enseñanzas a veces encontramos ideas que hoy nos pueden parecer sorprendentes. Por ejemplo, en el Capítulo VII, p. 106: «Una persona que es moralmente perfecta, si no es consciente de su perfección moral, no es moralmente perfecta. Esto puede parecer bastante paradójico, sin embargo, así es desde la perspectiva buddhista.» Y prosigue substanciando esta afirmación con una cita de un pasaje canónico en el que el Buddha observa que, si el mero «no hacer el mal» fuera equivalente a «hacer el bien», entonces un bebé sería un santo, porque no hace el mal: «Ni siquiera tienen la noción de “palabra”, así que, ¿cómo iba a pronunciar malas palabras más allá de los simples sollozos?» La intercalación de estas citas y la atención por el detalle hacen que la exposición de Karunadasa, aun siendo general, tenga un carácter concreto y preciso, sin las vaguedades y simplificaciones que suelen abundar en los libros introductorios.

Celebramos pues esta nueva publicación de la BPS en español, y más porque parece anunciar cambios importantes en este proyecto editorial con sede en Kandy, Sri Lanka. Desde 2020 el propio Ricardo Guerrero, Abraham Vélez de Cea y Aleix Ruiz Falqués constituyeron el consejo editorial de BPS en español, que a partir de ahora dejará de publicar exclusivamente traducciones del inglés para empezar a publicar también obra original en español, tanto traducciones de textos clásicos buddhistas (inminente aparición de la traducción del Suttanipāta por Vélez de Cea) como ensayos originales en español. Según el propio Ricardo Guerrero: “La colaboración establecida desde hace años con BPS se hace ahora más estrecha a la vez que más fructífera, ampliando sus horizontes hacia la segunda lengua de comunicación del mundo. El buddhismo crece en el ámbito hispanohablante y BPS atiende una demanda cada vez mayor.” Los editores nos informan que están abiertos a la recepción de manuscritos. “La creación de la BPS en español” dice el profesor Vélez de Cea, “pretende contribuir al desarrollo de los estudios buddhistas en el mundo de habla hispana, tanto por la originalidad de sus publicaciones académicas como por la calidad de sus publicaciones divulgativas y de contenido espiritual.” La obra de Karunadasa es un comienzo perfecto para establecer un estándar de calidad para el futuro.

Artículos relacionados publicados en Buddhistdoor en Español 

Vacuidad y no-dualidad: Meditaciones para deconstruir el «yo». Entrevista a Javier García Campayo

Un vergel en el valle de los huesos secos

Entrevista a Ricardo Guerrero: «Traducir para investigar y entender el buddhismo»

Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi

Leave a Reply

Captcha loading...