Bibliografía selecta de estudios budistas de América Latina (I): Argentina
Coordinada y editada por María Elvira Ríos Peñafiel
La siguiente recopilación corresponde a un trabajo en equipo, en el que se identificó una bibliografía académica selecta sobre estudios budistas en América Latina. Para ello, se utilizaron las bases de datos electrónicas de bibliotecas académicas de cada país. La búsqueda correspondió a libros, capítulos de libros, revistas, traducciones y tesis de grado y postgrado. Las referencias abarcan hasta el año 2022. Se consideraron fuentes en lengua española, escritas por autores o autoras del país o residentes en el lugar de publicación y exclusivamente de contenido budista o cuyo tema principal fuera el budismo. Si bien se realizó una búsqueda detenida, esta lista no es exhaustiva ni tampoco cubre todas las áreas en las que se haya escrito sobre budismo en América Latina. En el caso de referencias con varios autores, la búsqueda se basa en el autor o la autora principales. Los países que cubre esta recopilación son Argentina, Chile, Colombia, Costa, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Argentina (compilado por Catón E Carini & Belén Azarola)
Libros
Borges, J. L. y Jurado, A. (1976) ¿Qué es el budismo?, Buenos Aires: Emecé.
Dragonetti. C. (2010 [1977]) Digha Nikaya Diálogos Mayores de Buda Traducción directa del pali, Introducción y Notas, Madrid: Editorial Trotta.
— (2002a) Cinco Sutras del Mahayana El Budismo Mahayana en sus textos más antiguos, New Jersey: Primordia.
— (2002b) Udana La palabra de Buda Traducción directa del pali, Introducción y Notas, Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.
— (1993) Sutta Nipata Antigua Poesía Budista: El Sutra de la Serpiente, México: Premiá.
— (1971) Udana La palabra de Buda Traducción directa del pali, Introducción y Notas, Barcelona: Barral Editores.
— (1964) Dhammapada El camino del dharma Traducción directa del pali, Introducción y Notas, Lima: Instituto de Lenguas y Culturas Orientales de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fatone, V. (1972a) Obras Completas I Ensayos sobre hinduismo y budismo, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
— (1972b) Obras completas II El budismo «Nihilista» y otros ensayos, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Quiles, I. (1968) Filosofía Budista, Buenos Aires: Troquel.
Tola, F. y Dragonetti, C. (2018) El Sutra de la Enseñanza de Vimalakirti, traducción anotada del sánscrito al español cotejada con la traducción tibetana y las traducciones chinas con Introducción y Notas, Buenos Aires: Instituto Fundación de Estudios Budistas FIEB; Buenos Aires: Fundación Bodhiyana; New Jersey: Dharma Translation Organization.
— (2014) Dhammapada La Esencia de la Sabiduría Budista, New Jersey: Dharma Translation Organization; Buenos Aires: Fundación Bodhiyana.
— (2012) Filosofía Budista La vaciedad universal, Buenos Aires: Las Cuarenta.
— (2010) El Sutra del Loto de la Verdadera Doctrina, Taiwán: Dharma Translation Organization.
— (2008) Filosofía de la India Del Veda al Vedanta El sistema Samkhya El mito de la oposición entre «pensamiento» indio y «filosofía» occidental, Barcelona: Kairós.
— (2005) Tres aspectos de la Vaciedad, New Jersey: Primordia.
— (2000) Wu liang i ching El Sutra de los Infinitos Significados Traducción del chino al español con Introducción y Notas, Bilbao: Desclée de Brouwer.
— (1990) Nihilismo Budista La Doctrina de la Vaciedad, México: Premiá.
— (1989) El idealismo budista La doctrina de solo-la-mente, México: Premiá.
— (1983) Filosofía y Literatura de la India, Buenos Aires: Editorial Kier.
— (1980) Budismo Mahayana Estudios y Textos, Buenos Aires: Editorial Kier.
Vofchuk, R. (2005) Budismo y mundo grecorromano, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Vogelmann, D. J. (1967) El zen y la crisis del hombre, Buenos Aires: Paidós.
Capítulos de libros
Borges, J. L. (1980) «El budismo», en J. L. Borges, Siete Noches, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 49-64.
Carini, C. (2022a) «Rituales, peregrinación y devoción en las estupas budistas de la Patagonia», en F. Flores; I. Barelli; C. Carballo; A. Nicoletti (comps.), Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales, Buenos Aires: Teseo, pp. 43-62 [en línea]. Disponible en: <https://www.teseopress.com/geografiasymemoriasdelosagradoenespaciosregionales/chapter/rituales-peregrinacion-y-devocion-en-las-estupasbudistas/>.
— (2022b) «Mudanzas identitarias y procesos de conversión en el budismo argentino», en M. C. Salva (coord.), Antropología Social Contribuciones al diálogo de saberes, La Plata: EDULP, pp. 138-158 [en línea]. Disponible en: <https://libros.unlp.edu.ar/index. php/unlp/catalog/view/2118/2720/7220-1>.
— (2022c) «Peregrinando a las estupas del Sur argentino: ritual, espacio y materialidad en el budismo local», en F. Flores y R. Puglisi (eds.) Movilidades sagradas: prácticas, lugares y escenarios, Buenos Aires: Prohistoria, pp. 265-279.
— (2020) «Materialidad, economía y ritual en el budismo argentino», en F. Flores y P. Seiger (comps.), Fronteras de lo sagrado Definiciones, límites y consumos religiosos en la Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 3-19.
— (2018a) «El budismo en la Argentina», en R. Blancarte (coord.), Diccionario Temático de las Religiones en América Latina, México: El Colegio de México, pp. 42-48.
— (2018b) «El budismo zen argentino: transnacionalización, globalización y localización en la historia de una heterodoxia sociorreligiosa», en P. Wright (ed.), Periferias sagradas en la modernidad argentina, Buenos Aires: Biblos, pp. 153-182.
— (2014a) «La diversidad del budismo tibetano en la Argentina: un estudio etnográfico», en F. Flores y P. Seiguer, Experiencias plurales de lo sagrado: La diversidad religiosa argentina en perspectiva Interdisciplinaria, Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 181-196 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/32628936/La_diversidad_del_ budismo_tibetano_en_la_Argentina_un_estudio_etnogr%C3%A1fico>.
— «Doctrina, tradición y adaptación en el budismo zen argentino: un enfoque etnográfico», en C. di Bernnardis; A. E. Koldorf; L. Rovira y F. Luciani, Experiencias de la diversidad, Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, pp. 185-198 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/6670675/Doctrina_tradici%C3%B3n_y_adaptaci%C3%B3n_en_el_budismo_zen_argentino_un_enfoque_etnogr%C3%A1fico>.
Carini, C. y Gracia, A. (2016) «Etnografía de una festividad budista: la apropiación del Vesak en la Argentina», en C. Carballo y F. Flores, (coords.), Territorios, fiestas y paisajes peregrinos Cartografías sociales de lo sagrado en el siglo xx, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 115-132.
Di Risio M., Irazabal A. (2003) «Jodo Shinshu Hongwanji-Ja (‘La verdadera escuela de la Tierra Pura’)», en F. Mallimaci (ed.), Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires, Buenos Aires: Biblos, pp. 39-46.
Giannattasio N. (2003a) «Soka Gakkai Internacional de la Argentina», en F. Mallimaci (ed.), Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires, Buenos Aires: Biblos, pp. 47-54.
— (2003b) «Asociación Budista China en Argentina», en F. Mallimaci (ed.), Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires, Buenos Aires: Biblos, pp. 60-64.
Giannattasio, N.; Irazabal, A. (2003a), «Kagyu Tekchen Chöling (Asociación Jardín del Budismo Mahayana)», en F. Mallimaci, Guía de la diversidad religiosa de Buenos Aires, Buenos Aires: Biblos, pp. 65-70.
— (2003b) «Han Ma-Um», F. Mallimaci (ed.), Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires, Biblos, Buenos Aires, pp. 55-59.
Welsch, D. (2020) «Ser, hacer y pensar en el budismo Soka: reflexiones sobre los alcances de la religión», en P. Seiguer y F. Flores (comps.), Fronteras de lo sagrado Definiciones y límites de lo religioso en la Argentina, Gral. San Martín: Imago Mundi, pp. 41-61.
— (2018) «Budismo por la paz y la cultura: Religión, activismo ¿e inserción política? en la Soka Gakkai de Argentina», en M. Tadvald; H. Wynarczyk y M. Meirelles
(orgs.), Religião, Sociedade e Política, Puerto Alegre: CirKula, pp. 119-132.
- Artículos de revistas académicas
Carini, C. (2021) «La práctica online del budismo en tiempos de pandemia: rituales, comunidad y mediatización», Religião e Sociedade, 41 (2), 93-114 [en línea]. Disponible en: <https://www.scielo.br/j/rs/a/HZjrQ9vdZyqJx5gr577Z5nR/>.
— (2019a) «Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano. El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional», Sociedad y Religión, 51 (29), 168-194 [en línea]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/pdf/syr/v29n52/1853-7081-2952-168-194.pdf>.
— (2019b) «El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional», PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 17 (año 9), 1-15 [en línea]. Disponible en: <https://www.scielo.org. mx/pdf/prts/v9n17/2007-3607-prts-9-17-00002.pdf>.
— (2017) «Flujos y reflujos en el desarrollo del budismo asiático: un recorrido por la historia del movimiento de meditación vipassana», NUMEN – Revista de Estudos e Pesquisa da Religião, 1 (20), 7-27 [en línea]. Disponible en: <https://periodicos.ufjf.br/index.php/ numen/article/view/22069>.
— (2016) «Budas en movimiento: la práctica de la danza y el yoga tibetano en una comunidad vajrayana argentina», Religare, 2 (13), 321-347 [en línea]. Disponible en: <https:// periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/religare/article/view/32008/16551>.
— (2014) «Conversión e identidad en el budismo zen argentino: un enfoque etnográfico», Cultura y religión, 2 (8), 247-264 [en línea]. Disponible en: <https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/560/473>.
— (2013a) «Cosmovisión y puentes simbólicos en el budismo zen argentino», Mitológicas, XXXVIII, 9-31 [en línea]. Disponible en: <https://www.redalyc.org/ pdf/146/14629368001.pdf>.
Carini, C. (2013b) «Historia, poder e identidad en la conformación de una comunidad budista zen argentina: el caso de la Diamond Sangha», PLURA – Revista de Estudos de Religião, 2 (4), 49-70 [en línea]. Disponible en: <https://revistaplura.emnuvens.com. br/plura/article/view/753/pdf_77>.
— (2012) «Presencia y diversidad del budismo en Buenos Aires», Revista Proyecto, 61, 124141.
— (2011) «Etnografía del budismo zen argentino: ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental», Sociedad y Religión, 34 (XXI), 161-164 [en línea]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/pdf/syr/v21n36/v21n36a10.pdf>.
— (2010a) «Votos, dedicaciones y sutras: un estudio antropológico de las plegarias en el budismo zen argentino», Interações – Cultura e Comunidade, 7 (5), 123-150 [en línea]. Disponible en: <http://periodicos.pucminas.br/index.php/interacoes/article/ view/6456/5911>.
— (2010b) «Don ritual y trabajo sagrado: la ética económica de los centros budistas zen de la Argentina», Revista de Ciencias Sociales, 24, 7-26 [en línea]. Disponible en: <https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=70817738001>.
— (2010c) «Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino», AVÁ, 16, 211-
230 [en línea]. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n16/n16a11.pdf>.
— (2009a) «El poder de la palabra: rituales orales y textualidad en el budismo zen argentino», Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIV, 321-341 [en línea]. Disponible en: <http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/ Relaciones%2034/00%20Preliminares%20final.pdf>.
— (2009b) «Las nuevas tierras del Buda: globalización, medios de comunicación y descentralización en una minoría religiosa de la Argentina», Debates do NER, 6 (10), 49-70. [en línea]. Disponible en: <https://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/ view/9606/7204>.
— (2009c) «La ceremonia de ordenación zen: etnografía de un rito de paso en el budismo argentino», Ciencias Sociales y Religión, 11 (año 11), 157-180 [en línea]. Disponible en: <https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/csr/article/ view/8669538/28844>.
— (2009d) «La estructuración ritual del cuerpo, la experiencia y la intersubjetividad en la práctica del budismo zen argentino», Religião e Sociedade, 29 (tomo 1), 62-94 [en línea]. Disponible en: <https://www.scielo.br/j/rs/a/vxfkmGTdqr4DH8GVsDcyVK Q/?format=pdf&lang=es>.
— (2007) «Ritual y poder en los centros budistas zen argentinos», Horizonte – Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, 11 (6), 71-87 [en línea]. Disponible en: <http:// periodicos.pucminas.br/index.php/horizonte/article/view/397/408>.
— (2006) «Estrategias del poder sagrado: la construcción de la jerarquía y la autoridad en el budismo zen argentino», Ciencias Sociales y Religión, 8 (año 8), 155-172 [en línea]. Disponible en: <https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/csr/article/ view/8669508/28811>.
— (2005) «Budismo local, budismo global: una recorrida por los grupos zen argentinos». REVER – Revista de Estudos da Religião, 3 (año 5), 178-195 [en línea]. Disponible en:
<https://www.pucsp.br/rever/rv3_2005/p_carini.pdf>.
Carini, C. y Gracia, A. (2016) «Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina», RUNA – Archivo para las ciencias del hombre, 1 (37), 5-20 [en línea]. Disponible en: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/ article/view/1502/2266>.
D’Angelo, A. (2018) «Tecnologías de autorregulación: apropiaciones psi de las técnicas zazen y vipassana de meditación», AVÁ, 32, 109-129 [en línea]. Disponible en: <https:// www.ava.unam.edu.ar/images/32/n32a06.pdf>.
Dragonetti, C. (1994a) «Tathagatagarbhasutra: el Sutra de la Esencia de Buda», Revista de Estudios Budistas REB, 8, 99-107 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia. edu/45061560/Revista_de_Estudios_Budistas_No_8>.
— (1994b) «Fecha del Parinirvana de Buda», Revista de Estudios Budistas REB, 7, 89-106 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061557/Revista_de_Estudios_Budistas_No_7>.
— (1993a) «El Significado de los Números Infinitos en el Sutra del Loto (Saddharmapundarikasutra)», Revista de Estudios Budistas REB, 5, 67-82 [en línea]. Disponible en: <https:// www.academia.edu/45061537/Revista_de_Estudios_Budistas_No_5>.
— (1993b) «Sasajataka. El Jataka de la liebre», Revista de Estudios Budistas REB, 5, 127-135 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061537/Revista_de_Estudios_Budistas_No_5>.
— (1991a) «Tres aspectos del Budismo: Hinayana, Mahayana, Ekayana», Revista de Estudios Budistas REB, 1, 13-43 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia. edu/45061501/Revista_de_Estudios_Budistas_A%C3%B1o_1_No_1>.
— (1991b) «Prajñaparamitahridayasutra. Sutra de la Esencia de la Perfección del Conocimiento», Revista de Estudios Budistas REB, 1, 167-169 [en línea]. Disponible en: <https:// www.academia.edu/45061501/Revista_de_Estudios_Budistas_A%C3%B1o_1_ No_1>.
— (1991c) «El Sutra de los Kalamas», Revista de Estudios Budistas REB, 2, 153-165 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061521/Revista_de_Estudios_ Budistas_A%C3%B1o_I_No_2>.
— (1986) «La escuela de Nagarjuna. Una filosofía india de la contingencia universal», Revista Pensamiento, 165 (42), 47-62.
— (1985) «Fatone y la India», Papeles de la India, Review of The Indian Council for Cultural Relations – The University of Jawaharlal Nehru, 14, 27-33.
Gancedo, M. (2012) «La práctica del budismo Nichiren en la ciudad de Buenos Aires (Argentina)», Mitológicas, 27, 47-60 [en línea]. Disponible en: <https://www.redalyc.org/pdf/146/14625005005.pdf>.
— (2013) «Mito y ritual en el budismo Nichiren», Mitológicas, XXVIII, 33-57 [en línea]. Disponible en: <https://www.redalyc.org/pdf/146/14629368002.pdf>.
— (2015) «Rostros de una diáspora. Comunidad japonesa y religiosidad en la Soka Gakkai Internacional (Argentina)», Horizontes antropológicos, 21, 183-210 [en línea]. Disponible en: <https://www.scielo.br/j/ha/a/6JySjcjVqH5QZgTrFL9LFVg/?lang=es>.
Guthmann, Y. (2021) «El concepto de ‘paz’ según el budismo Soka: análisis sobre las ‘propuestas de paz’ de la Soka Gakkai internacional (SGI) enviadas a la ONU», Colección, 32 (1), 239-269 [en línea]. Disponible en: <https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11345/1/concepto-paz-segun-budismo.pdf>.
Nardacchione, G. y Melamud, M. (2022) «El aliento como motor de la práctica espiritual. El budismo del Sutra del Loto y su relación con el estado de ánimo», Sociedad y religión, 32 (59), 1-1 [en línea]. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=387272935001> .
Puglisi, R. S. (2018) «La meditación zen entre cristianos. Hábitos corporales, nuevas prácticas rituales y procesos de subjetivación en los grupos Zendo Betania de Argentina», Claroscuro, 1-26.
— (2016a) «El encuentro del catolicismo y el budismo en las espiritualidades argentinas contemporáneas. Una mirada etnográfica a los grupos Zendo Betania», PUBLICAR, XIV (20), 53-71 [en línea]. Disponible en: <https://publicar.cgantropologia.org.ar/index. php/revista/article/view/183/115>.
— (2016b) «Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo», Astrolabio, 192-219.
Puglisi, R. S. y C. Carini. (2017) «Monjas y sacerdotes católicos como maestros zen. Historia de la escuela Zendo Betania», Revista Brasileira de História das Religiões, 29, 217-236 [en línea]. Disponible en: <https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/RbhrAnpuh/ article/view/33258/20517>.
Sciurano, G.; Melamud, M. y Alquezar, M. B. (2021) «(Re) producción de estereotipos de género en el Budismo Soka argentino». Revista Punto Género, 16, 145-168 [en línea]. Disponible en: <https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/ view/65884/69138>.
— (2022) «Voces de la igualdad y la diferencia en el budismo Soka: El género como paradoja», Debate Feminista, 64, 189-211 [en línea]. Disponible en: <https://www.scielo.org.mx/ pdf/dfem/v64/2594-066X-dfem-64-189.pdf>.
Tola, F. (1991) «Fines y criterios de los estudios budistas», Revista de Estudios Budistas, 1(1), 87-96.
Tola, F. y Dragonetti, C. (2003) «La concepción budista del universo, causalidad e infinitud», Polis Revista Latinoamericana, 6, 1-25 [en línea]. Disponible en: <https:// www.academia.edu/43510868/La_concepci%C3%B3n_budista_del_universo_ causalidad_e_infinitud>.
— (1997), «Traducción: Shālistambasūtra. El Sūtra del Shālistamba», Estudios de Asia y África, XXXII (3), 575-600 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43482641/Traducci%C3%B3n_Sh%C4%81listambas%C5%ABtra_ El_S%C5%ABtra_del_Sh%C4%81listamba>.
— (1996) «Concepción budista de la realidad», Pensamiento Revista de Investigación e Información filosófica, 52 (202), 105-114 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43482438/La_concepci%C3%B3n_budista_de_la_realidad>.
Tola, F. y Dragonetti, C. (1994) «Buddhacarita (‘La vida de Buda’) de Ashvaghosha. Canto I, Versos 49-77: La profecía del anciano Asita», Revista de Estudios Budistas REB, 7, 142-154 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061557/Revista_de_Estudios_Budistas_No_7>.
— (1991a) «Étienne Lamotte», Revista de Estudios Budistas REB, 1, 171-173 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061501/Revista_de_Estudios_ Budistas_A%C3%B1o_1_No_1>.
— (1991b) «El Sutra del Loto: su difusión, su influencia, su mensaje», Revista de Estudios Budistas REB, 2, 69-115 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia. edu/45061521/Revista_de_Estudios_Budistas_A%C3%B1o_I_No_2>.
— (1990) «La estructura de la mente según la escuela idealista budista (Yogachara)», Revista Pensamiento, 182 (46), 129-147 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia. edu/43481719/La_estructura_de_la_mente_seg%C3%BAn_la_escuela_idealista_ budista_Yog%C4%81ch%C4%81ra_>.
— (1989) «Catustava, los cuatro himnos de Nagarjuna», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 6 (2), 175-198 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43481699/Catustava_Los_cuatro_Himnos_de_N%C4%81g%C4%81rjuna>.
— (1986) «Sunyatasaptatikarika Las 70 estrofas de la Vaciedad (según la vritti) de Nagarjuna», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XXII, 5-59 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43479933/S%C5%ABnyat%C4%81sap tatik%C4%81rik%C4%81_Las_setenta_estrofas_de_la_vaciedad_seg%C3%BAn_ la_v%E1%B9%9Btti_de_N%C4%81g%C4%81rjuna> .
— (1984) «Catustava de Nagarjuna», Cultura Sánscrita (Universidad Nacional Autónoma de México)
— (1983) «Yuktiṣaṣṭikākārikā. Las sesenta estrofas de la argumentación de Nāgārjuna», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 5 (19), 5-38 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43479436/Yuktis_as_t_ika_ka_rika_Las_sesenta_estrofas_de_la_argumentacio_n_de_Na_ga_rjuna>.
— (1982a) «Trisvābhavanirdesá. Exposición acerca de las tres naturalezas propias de Vasubandhu», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XVIII, 107-138 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43470947/ Trisv%C4%81bhavanirdes%C3%A1_Exposici%C3%B3n_acerca_de_las_tres_naturalezas_propias_de_Vasubandhu>.
— (1982b) «Niraupamyastava y Paramarthastava: dos Himnos de Nagarjuna conservados en sánscrito», Revista Oriente-Occidente (Universidad del Salvador), 249-287 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43479137/Niraupamyastava_y_Paramarthastava_dos_Himnos_del_Catustava_Nagarjuna_conservados_en_sa_nscrito>.
— (1980a) «Las inscripciones griegas del emperador indio Ashoka», Revista Anales de Historia antigua y Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia antigua y Medieval, 1977-1979, 20, 251.
— (1980b) «El anāditva (inexistencia de comienzo) en la Filosofía de la India», Revista Venezolana de Filosofía, 13, 123-151.
Tola, F. y Dragonetti, C. (1980c) «Alambanapariksavritti Investigación acerca del punto de apoyo (objeto) del conocimiento», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XVI, 91-126.
— (1979) «Samsara, anāditva y nirvāṇa», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XV, 95-114 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/43470784/Sa%E1%B9%83s%C4%81ra_an%C4%81ditva_y_nirv%C4%81%E1%B9%87a>.
— (1977a) «La doctrina de los dharmas en el budismo», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, año XIII, 105-129 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia. edu/43470711/La_doctrina_de_los_dharmas_en_el_budismo>.
— (1977b) «La doctrina del vacío en la escuela Madhyamaka y el Hastavalanmaprakarana», Revista Latinoamericana de Filosofía, 2 (3), 159-175.
Tola, F., Dragonetti, C. y Maestra Dzau Dzan (1996) «Pa ta jein kiao king: El Sutra de los ocho conocimientos de los grandes seres predicado por Buda. Traducción del chino al español con Introducción y Notas», Revista de Estudios Budistas REB, 11, 6977 [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/45061573/Revista_de_ Estudios_Budistas_No_11>.
Tola, F. C., y Restrepo, J. P. (2021) «Budismo y filosofías amerindias en el Antropoceno. Seres y no humanos en la actual crisis ecológica», Boletín americanista, 82, 207-228 [en línea]. Disponible en: <https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/ article/view/31679>.
Welsch, D. (2022a) «Aprender a vivir: emociones, religiosidad y conocimiento del mundo en el budismo de la Soka Gakkai Argentina», Scripta Ethnologica Nueva Época, 44 (1), 7593 [en línea]. Disponible en: <https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/ article/view/22/28>.
— (2022b) «Entre cosmologías y coyunturas. Reflexiones sobre el proceso de localización de un movimiento transnacional», Sociedad y religión, 32 (60), 1-23 [en línea]. Disponible en: <http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/ view/1059>.
— (2020) «Los espacios de la Soka Gakkai: Hacia la construcción de un budismo humanista», Espaço e Cultura, 47, 140-164 [en línea]. Disponible en: <https://www.e-publicacoes. uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/54821/35233>.
— (2016a) «Conociendo la Ley: La práctica de nam myoho rengue kyo en la Soka Gakkai Argentina», Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18 (25), 101-116 [en línea]. Disponible en: <https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/csr/article/ view/8669738/29047>.
— (2016b) «Tiempos y espacios. Aproximación a las concepciones de tiempo y espacio en la Soka Gakkai Argentina», Debates do NER, 129-150 [en línea]. Disponible en: <https://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/62406/40375>.
- Tesis de grado y postgrado
Azarola, B. (2018) Hacia una preciosa existencia humana Traducción y transformación en el budismo tibetano bonaerense, Tesis de grado, Universidad de Buenos Aires [en línea]. Disponible en: <https://www.academia.edu/39177662/Hacia_una_preciosa_existencia_humana_Traducci%C3%B3n_y_transformaci%C3%B3n_en_el_budismo_tibetano_bonaerense>.
Carini, C. (2012) Etnografía del budismo zen argentino: rituales, cosmovisión e identidad, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata [en línea]. Disponible en: <http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/tesis/tesis_1207.pdf>.
— (2009) «Etnografía del budismo zen: ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental», Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) [en línea]. Disponible en: <https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1773/1/TFLACSO-2009CEC.pdf>.
Welsch, D. (2015) Todos somos budas Prácticas y representaciones simbólicas del budismo nichiren en la Soka Gakkai Argentina, Tesis de grado, Universidad de Buenos Aires.