Paññagiri, el monte de la sabiduría: el primer templo theravada en España

CARIDAD MARTÍN NIETO

En medio de un valle de pinos, castaños, robles, encinas y campos sembrados de cereales, se encuentra la Masía de l’Aragall, en Aiguafreda, cerca de Barcelona. El pasado 27 de octubre de 2024, se inauguró allí el primer monasterio de la tradición theravada del Bosque de Tailandia, un lugar espectacular en medio de la naturaleza mediterránea.

Vista aérea de la Masía de l'Aragall, en Aiguafreda (Barcelona) Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/

El nombre del nuevo monasterio es Paññagiri, elegido porque el monte detrás de él es el Montseny. En catalán, la palabra seny significa ponderación o la sana capacidad mental que predispone a una justa percepción, apreciación, comprensión y actuación; es decir, «la montaña de la sana capacidad mental o sentido común». En pali, paññā significa sabiduría, una comprensión profunda de las verdades, y junto con giri, que significa montaña, forman el nombre Paññagiri, con el mismo significado que Montseny.

Inauguración

La inauguración fue presidida por Juanma Serrano, presidente de la Comunidad Buddhista del Bosque Theravada y bibliotecario del monasterio Amaravati en Inglaterra, así como responsable de la organización del funcionamiento de este nuevo monasterio.

Ajahn Chandako, un monje español ordenado hace 14 años en la tradición del Bosque en el reconocido Wat Pah Nanachat, fundado por el venerable Ajahn Chah, contribuyó con su apoyo a contar con la presencia de un monje.

La ceremonia de bendición fue oficiada por Ajahn Amaro, discípulo del venerable Ajahn Chah y actual abad del monasterio Amaravati en Inglaterra. Ajahn Amaro asistió en sustitución de Ajahn Sumedho, quien finalmente tuvo que cancelar su participación por motivos de salud.

Ceremonia de inauguración en el interior del monasterio. Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/

Dado que la tradición del Bosque tiene sus raíces en Tailandia, hubo una numerosa participación de la comunidad tailandesa de Barcelona y otras regiones de España. Esta comunidad colaboró con sus donaciones y platos tradicionales, y se contó con la honorable presencia de la embajada tailandesa. El evento también atrajo a numerosos curiosos, buddhistas y no buddhistas, interesados en conocer el nuevo monasterio.

Entrada a la casa principal de la Masía en Aiguafreda (Barcelona) Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/
Mesa de la comida donada, en la que se fusionaban platos de tradicionales tanto españoles como tailandeses que los asistentes contribuían. Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/

Buddhismo theravada

El buddhismo theravada (o hinayana, un término a veces considerado despectivo, ya que significa «el pequeño vehículo» en contraposición al mahayana, «el gran vehículo», al cual pertenece el buddhismo zen) significa «el camino de los ancianos».

Según Edward Conze, el buddhismo theravada se ocupa de cómo los individuos pueden alcanzar el control de sus propias mentes, y este autocontrol se obtiene mediante el análisis psicológico. Soteriológicamente, el ideal de la santidad es el arhat, una persona sin ataduras, en la cual todo anhelo ha perecido y que jamás nacerá de nuevo en este mundo (Edward Conze, Breve historia del buddhismo).

Siguiendo este camino buddhista, uno puede superar por completo los estados mentales malsanos y así liberarse de los lazos de la existencia cíclica (saṃsāra) y alcanzar la liberación, el nirvana.

El buddhismo theravada es el que se ha practicado tradicionalmente en Tailandia, Birmania, Camboya, Laos y Sri Lanka.

Ceremonia de inauguración. Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/

La tradición tailandesa del Bosque es una escuela del buddhismo theravada que se enfoca en la práctica monástica en entornos naturales para cultivar una vida de simplicidad, desapego y profunda meditación. Su origen se remonta a principios del siglo XX, gracias a monjes tailandeses destacados como Ajahn Mun Bhuridatta y Ajahn Chah, quienes revivieron y promovieron una práctica rigurosa centrada en la experiencia meditativa directa.

Monjes como Ajahn Chah han sido fundamentales en la expansión de esta tradición fuera de Tailandia, inspirando la creación de monasterios de la tradición del Bosque en distintos países, como ahora en España, y han tenido una profunda influencia en el buddhismo moderno.

La tradición del Bosque se distingue por su dedicación a la práctica de la meditación, tanto de concentración (samatha) como de introspección (vipassanā). Vivir en un entorno natural, en convivencia con la naturaleza, también lleva a la reflexión sobre la impermanencia, ya que, al estar expuestos al ciclo de nacimiento, muerte y cambios en el entorno natural, se refuerza la comprensión de las enseñanzas buddhistas sobre la transitoriedad de la vida.

Dhamma en español

Conversamos con el venerable Ajahn Amaro, quien ofició la ceremonia de inauguración. Ajahn Amaro estudió buddhismo en Tailandia en la tradición del Bosque y fue ordenado bhikkhu por el maestro de meditación tailandés Ajahn Chah en Wat Pah Nanachat en 1979.

Nos contó que cuando estaba en California en 1996, donde estableció el monasterio Abhayagiri en Redwood Valley, había una devota que empezó a traducir al español para un centro de yoga y otra devota de origen cubano. En 2010, cuando volvió a Amaravati en Inglaterra, ya tenía algún material en español.

Entonces encontré a Ricardo y a Juanma creando eventos aquí en España, dhamma talks, y en colaboración con el Dr. García Campayo, que ha creado la maestría en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, pionera en este campo en España, nos comentaba Ajahn Amaro.

Hace un año, el monasterio era una idea, un sueño de Ricardo Szwarcer, este argentino traductor de numerosos libros al español de nuestra editorial, y de Juan, que veo que es muy conocido por aquí y tiene conexiones en todos lados. Ellos soñaban con tener un lugar donde el dhamma se enseñará también en español. Para eso se necesitaba un monasterio, tanto para la gente laica que lo apoyara, como para los monjes y monjas que difundan el dhamma.

Ricardo y Juanma, junto con un comité de trabajo, consiguieron un patrocinio para la creación de una fundación, y así construyeron un monasterio restaurando una masía (viviendas rurales de la zona de Cataluña) en Aiguafreda en menos de un año», relataba el venerable.

Pintapata festivo: los monjes pasan a que se les ofrezca la comida como símbolo de conexión entre los laicos y los monástico. Foto cedida por https://www.bosquetheravada.org/

Agradecimientos a Ajahn Chandako por su presencia, ya que el dhamma en la propia lengua y cultura tiene un mayor impacto para quienes lo reciben.

Para traducir, no solo hay que saber el idioma: hay que conocer la cultura, la tradición, la gramática y la literatura. Para traducir e interpretar los significados en el buddhismo, se necesita un profundo conocimiento de los textos, las tres canastas (Tipitaka), ya que es el canon pali donde se encuentra la palabra del Buddha, tal y como la comunidad monástica la ha preservado fielmente.

Vida en el monasterio

Gracias a un grupo de voluntarios dirigidos por Juanma, inolvidables amigos de otras vidas que, compartiendo el interés común de difundir el dhamma, nos pusimos manos a la obra para poner en marcha un templo buddhista. Fueron días intensos, llenos de emociones y con el apoyo recíproco de todos, tanto laicos como monásticos.

Una de las reglas principales para los monjes y monjas son los horarios de comidas. Estas prácticas están diseñadas para ayudar a cultivar el autocontrol y el desapego: los monásticos theravada solo pueden comer entre el amanecer y el mediodía.

Pintapata en el pueblo de Aiguafreda. La población asiste curiosa a la presencia de monjes buddhistas. Foto por la autora del artículo.

En los países de esta tradición buddhista, como Tailandia, Birmania, Camboya, Laos y Sri Lanka, se practica el pindapata: los monjes salen de sus templos por la mañana y recorren las calles de la población cercana, llevando sus cuencos abiertos para recibir comida. Pueden recibir cualquier tipo de alimento durante su ronda, pero no deben pedir platos específicos ni mostrar preferencia por un tipo de alimento; aceptan lo que se les ofrece.

La comida que reciben debe ser consumida el mismo día y no se puede almacenar. La moderación es esencial en la tradición theravada: los monjes y monjas deben comer solo lo suficiente para mantener su salud, evitando caer en la glotonería o la indulgencia. La comida ofrecida puede incluir arroz, frutas, verduras y, en algunas ocasiones, alimentos especiales.

El pindapata se realiza a diario en la mayoría de las comunidades theravada. Si te encuentras por la zona de Aiguafreda, prepárate, ya que podrías ver a un monje theravada en su ronda de alimentos, especialmente por las mañanas, ya que es antes del mediodía cuando comen. Este horario les permite recibir la comida necesaria para el día antes de retirarse nuevamente al templo, donde pasan el resto del día en meditación y estudio de las enseñanzas buddhistas.

En ocasiones especiales, como Vesak (que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte del Buddha Gautama) o celebraciones religiosas significativas, como la inauguración de un monasterio, la práctica del pindapata adquiere un carácter más ceremonial.

Para la ceremonia de inauguración de Paññagiri, se preparó una gran mesa de donaciones de comida, como se puede apreciar en las fotos.

Además de la dependencia material, existe una dimensión de compromiso mutuo en la práctica espiritual. Los monjes no solo reciben sustento de la comunidad, sino que también cumplen el rol de guías espirituales, ofreciendo enseñanzas, orientación y apoyo moral a los laicos. Esta relación simbiótica fortalece la cohesión de la comunidad buddhista, ya que ambos grupos, al cumplir con sus roles, contribuyen a la conservación y expansión de las enseñanzas del Buddha.

En conjunto, esta relación entre los monjes y los laicos se convierte en un recordatorio constante de la interconexión de todos en el camino buddhista. Los monjes practican la disciplina y el desapego, mientras que los laicos, mediante la generosidad, refuerzan su propia espiritualidad.

El buddhismo no es una religión teísta ni etnocéntrica. Todas las tradiciones buddhistas comparten la misma fuente, que radica en la enseñanza del Buddha. El buddhismo se ha enriquecido a medida que se ha expandido por diferentes lugares, fundando así distintas escuelas y tradiciones. Así tenemos el zen, que es el buddhismo enriquecido por la cultura japonesa, al igual que el buddhismo chan, del que se origina, se enriqueció con el taoísmo en China. El buddhismo vajrayana se enriqueció con el Bon en Tíbet, y todas las demás tradiciones buddhistas, guardando la misma esencia, se dedican a difundir el dhamma.

El canon pali o Tipitaka

En sus orígenes, el dhamma se transmitió de manera oral y se memorizó. Así lo llevó Mahinda a Sri Lanka. Allí, se conservaron historias separadas del vinaya (reglas monásticas) y del dhamma (enseñanzas, suttas o abhidhamma). Desde sus viharas (templos), los monjes trabajaron en la composición histórica de su grupo o escuela, al mismo tiempo que ponían por escrito sus enseñanzas.

Con el paso de los siglos, muchos textos perecieron. Escritos en hojas de palma, por la fragilidad de sus materiales, su uso, las inclemencias del tiempo y las guerras, muchos se destruyeron. En los templos se reescribieron y algunos pervivieron en los registros que hoy conocemos como las tres canastas del Canon Pali (Tipitaka: sutta, vinaya y abhidhamma), que desde su tradición oral desde el primer concilio buddhista se reconoce como la palabra del Buddha en el buddhismo theravada. Id a las fuentes para profundizar en las enseñanzas.

https://www.bosquetheravada.org/

https://www.yogaanandamaya.com/

https://buddhismohispano.org/

——————————————————————————-

CARIDAD MARTÍN NIETO, obtuvo la maestría en Estudios Buddhistas de la Universidad de Hong Kong en 2012, ciudad en la que residía desde 1991. Descubrió las enseñanzas del Buddha durante unos años que vivió en Japón. Desde entonces la práctica de la meditación y el estudio del buddhismo, es parte de su vida diaria. Dicta cursos regularmente de meditación y Cultivando el Equilibrio Emocional (CEB). Actualmente es vicepresidenta de la Asociación Hispana de Buddhismo y colabora con Buddhistdoor en Español desde sus inicios.