Artículos
El despertar de las nieves, las flores y los árboles
El despertar de las nieves, las flores y los árboles BELÉN AZAROLA Recorremos ideas sobre modos de ser en la Tierra y relaciones humanas posibles de cooperación establecidas en la consciencia de la interrelación. Una invitación que nos anime a reflexionar cómo queremos habitar el mundo y así ejercer nuestra humanidad sabiéndonos cosidos al proceso […]
¿Por qué aceptar en español Buddha, buddhismo y buddhista?
¿Por qué aceptar en español Buddha, buddhismo y buddhista? D. RICARDO GUERRERO DIÁÑEZ, DR. ABRAHAM VÉLEZ DE CEA, DR. ALEIX RUIZ FALQUÉS Después de muchos años dedicados al estudio y la traducción de textos buddhistas y sobre buddhismo —usando la lengua, las distintas lenguas, como principal instrumento de trabajo—uno puede comprobar cómo la forma es tan […]
El enfoque radical del Buda para trabajar con la mente
El enfoque radical del Buda para trabajar con la mente ERRIC SOLOMON Mi maestro, Kyabjé Tulku Urgyen Rimpoché, a menudo solía decir que «samsara es la mente vuelta hacia el exterior perdida en sus proyecciones, nirvana es la mente vuelta hacia el interior reconociendo su verdadera naturaleza». Esta declaración sencilla es una bella descripción de […]
Fascinantes y auspiciosos aparatitos budistas: los NIANFOJI
Fascinantes y auspiciosos aparatitos budistas: los NIANFOJI MARÍA ELVIRA RÍOS El día 11 de mayo de 2019 se inauguró en la ciudad de Xiamen, China, una de las tantas ferias budistas que se organizan a lo largo del año en el país asiático. El propósito de visitar la feria era para hallar los nuevos modelos […]
Los culíes y el abad. Una crónica-comentario sobre la más temprana y la actual presencia del budismo chino en Cuba.
Los culíes y el abad. Una crónica-comentario sobre la más temprana y la actual presencia del budismo chino en Cuba. DOUGLAS CALVO GAÍNZA El 7 de enero del 2020, y quizás por vez primera en la historia de Cuba, un abad budista visitó el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Era Shifu Zhihan, […]
Edición especial: «El budismo y el cine»
Edición especial: «El budismo y el cine» DANIEL MILLET GIL, EDITOR DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Una serie de películas recientes demuestra que el cine es una gran vía para la difusión del budismo. Pero también una perfecta metáfora de la realidad, y un «medio hábil» (upaya) en el camino al despertar. En 2021, Buddhistdoor […]
Entrevista a Maritza Pacheco, líder de la Asociación Cultural Tibetano Costarricense
Entrevista a Maritza Pacheco, líder de la Asociación Cultural Tibetano Costarricense EDUARDO FCO. FREYRE ROACH Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». En Costa Rica, pequeño país centroamericano con costas al norte con el mar Caribe, y al sur con el océano Pacifico, confluyen gran variedad […]
Entrevista a Ricardo Guerrero: «Traducir para investigar y entender el buddhismo*»
Entrevista a Ricardo Guerrero: «Traducir para investigar y entender el buddhismo*» CARIDAD MARTÍN NIETO Ricardo Guerrero Diáñez nació en Tetuán, Marruecos, en 1964. Su vocación por la comunicación e interés personal en el budismo le han llevado a ser uno de los traductores más prolíficos de textos budistas al español. Sus trabajos realizados y proyectos […]
La expansión de los estudios budistas mediante el estudio del pali: entrevista con Aleix Ruiz Falqués
La expansión de los estudios budistas mediante el estudio del pali: entrevista con Aleix Ruiz Falqués DIPEN BARUA Y DANIEL MILLET El Dr. Aleix Ruiz Falqués es profesor de pali y experto en la tradición de los lingüistas birmanos de pali. Actualmente es lector de pali y jefe del departamento de pali e idiomas de […]
Dipa Ma: una budista extraordinaria, maestra en el siglo XX
Dipa Ma: una budista extraordinaria, maestra en el siglo xx BD DIPANANDA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». «Rara vez una historia sobre una persona contiene tanto sentimiento. Después de leer Dipa Ma, sientes que la has conocido de verdad, y ya no podrás […]
Las «canciones de realización» del Tíbet
Las «canciones de realización» del Tíbet ÓSCAR CARRERA Representación moderna de Milarepa, siempre con una mano en el oído. Fuente: ganachakra.com A principios de junio de 1997, el estadio Downing de Nueva York se preparaba para albergar, en un festival de dos días, a U2, Radiohead, Sonic Youth, Björk, Blur, Patti Smith, Noel Gallagher, Foo […]
El espejo engañoso: budismo y clase social
El espejo engañoso: budismo y clase social FEDERICO ANDINO Siguiendo con nuestro análisis de la dimensión social del budismo, que empezó con su relación con el género (El árbol y el rizoma: género y budismo), en esta entrega analizaremos una de las dimensiones más interesantes y menos exploradas en los estudios budológicos: su relación con […]
Sakyadhita Spain acogerá el II Simposio internacional de mujeres budistas de habla hispana
Sakyadhita Spain acogerá el II Simposio internacional de mujeres budistas de habla hispana JUSTIN WHITAKER Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». De sakyadhitaspain.org Sakyhadhita Spain, la organización internacional más grande para mujeres budistas de habla hispana en el mundo, acogerá este mes el II […]
Dos artículos del venerable Bhikkhu Mihita sobre la eutanasia
Dos artículos del venerable profesor Bhikkhu Mihita sobre la eutanasia INTRODUCCIÓN Y TRADUCCIÓN DE DOUGLAS CALVO GAÍNZA Tenemos el placer de presentar a los lectores de Buddhistdoor en Español dos artículos originales del venerable profesor Bhikkhu Mihita de Canadá. Sus títulos son: «¿Puede la eutanasia ser una curativa «buena-muerte»?» y «¿Obstaculizará la eutanasia al renacimiento?». […]
Dharma-Gaia: budismo, mujeres y crisis climática
Dharma-Gaia: budismo, mujeres y crisis climática SAKYADHITA SPAIN Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». II SIMPOSIO DE SAKYADHITA DE HABLA HISPANA Tenemos el placer de informaros que el sábado 12 de diciembre de 2020, de 4.00 pm a 8.00 pm (hora de España), tendrá lugar […]
Budismo y nuevas tecnologías: un desafío para el siglo XXI
Budismo y nuevas tecnologías: un desafío para el siglo xxi SÓNIA GOMES ¿Qué papel tienen las nuevas tecnologías en el budismo? La vida moderna es muy difícil de definir, aunque podríamos decir que se caracteriza por el hecho de que el mundo se está haciendo más pequeño; que las personas tienen más medios para acceder […]
Daisetsu Teitarō Suzuki: «El Zen de Suzuki»
Daisetsu Teitarō Suzuki: «El Zen de Suzuki» DANIEL MILLET GIL Puede decirse sin hipérbole qué nadie ha hecho más por dar a conocer el zen a Occidente, y dar forma a la comprensión occidental de esta antigua tradición budista, que el estudioso japonés Daisetsu Teitarō Suzuki (1870-1966), mejor conocido como D. T. Suzuki. Por más […]
Comunidad Dharmadatta. Una hermosa y floreciente red al servicio
Comunidad Dharmadatta. Una hermosa y floreciente red al servicio BELÉN AZAROLA En este reportaje sobre la Comunidad Dharmadatta indagamos en sus emisiones, salas de meditación virtuales y formaciones en budismo libres de costo, a cargo de reconocidos maestros provenientes de diversas tradiciones. Cuatro monjas comprometidas de forma activa con la difusión del Dharma en el […]
En tiempos de pandemia: Reflexionando sobre futuros y valores y prácticas de los budistas
En tiempos de pandemia: Reflexionando sobre futuros y valores y prácticas de los budistas JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. La pandemia global del COVID-19 ha generado tal magnitud de disrupciones que crea una oportunidad para aprovechar los procesos de […]
Sobre las emociones y el Dharma: ponte de tu parte
Sobre las emociones y el Dharma: ponte de tu parte VENERABLE KARMA TENPA Cuando hablamos de emociones, ¿de qué hablamos? y ¿qué conocemos de ellas? Es un tema muy interesante que a mi entender necesita un acercamiento multidisciplinar, metódico y reflexivo antes que la pronta censura y crítica habitual. Un enfoque que colabore al desarrollo […]
Budismo moderno
Budismo moderno ISMAEL APUD Se denomina budismo moderno al conjunto heterogéneo de prácticas e ideas budistas que se han visto transformadas en su encuentro con el Occidente moderno de los últimos dos siglos. Esta larga trayectoria permea hoy en día en la práctica y entendimiento de distintos practicantes, tanto en Oriente como Occidente. El proceso […]
La unidad del ser: budismo y Técnica Alexander
La unidad del ser: budismo y Técnica Alexander CATÓN CARINI Y VERÓNICA BELLÓN El presente escrito tuvo su origen en los numerosos diálogos informales que, naturalmente, se fueron dando entre los dos autores en el marco de las clases de Técnica Alexander (T. A.). Uno de ellos desde su posición de estudiante de esta disciplina—y […]
Temor a adoctrinar
Temor a adoctrinar BASILI LLORCA El budismo no parece interesar demasiado a los jóvenes, si juzgamos por su poca participación en los centros budistas españoles. En general, la gran mayoría de practicantes y usuarios de los centros de las diferentes tradiciones, son personas de mediana edad o mayores—sobre todo, mujeres—pero muy pocos jóvenes. Este hecho […]
Sakyadhita Spain anuncia el 5º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 DE OCTUBRE A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA)
Sakyadhita Spain anuncia el 5º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 DE OCTUBRE A LAS 17:00 (HORA DE ESPAÑA) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Sakyadhita Spain os invita a participar en su 5º círculo de discusión y práctica de mujeres budistas […]
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México – Segunda parte
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México – Segunda parte EZER R. MAY MAY Este artículo es la segunda parte de la entrevista del antropólogo y escritor mexicano EZER R. MAY MAY con las maestras budistas Lilian Gómez y Miriam Cuevas. Lea la primera parte aquí: Experiencias y pensamientos […]
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México — Primera parte
Experiencias y pensamientos de mujeres budistas laicas en la periferia geográfica de México — Primera parte EZER R. MAY MAY Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Antes de comenzar a escribir estas líneas, sentí una necesidad apremiante de cautela. No es fácil abordar las […]
Por qué la educación importa: mejorar el empoderamiento femenino y las prácticas sanitarias en Nepal
Por qué la educación importa: mejorar el empoderamiento femenino y las prácticas sanitarias en Nepal SÓNIA GOMES Este artículo fue publicado originalmente en Buddhistdoor Global. Lo siguiente es una traducción al español de aquel artículo. Monja con hábitos limpio. Fuente: pixabay.com El acceso inadecuado a instalaciones sanitarias y la higiene deficiente afecta de manera desproporcionadamente […]
España acogerá al Buda más grande de Europa
España acogerá al Buda más grande de Europa CARIDAD MARTÍN NIETO Imagen cedida por la Fundación Lumbini Garden. Un complejo budista único será construido en la ciudad española de Cáceres. Alrededor de la escultura de un Buda de más de 40 metros, se erigirán una gran estupa de la paz, salas y cabinas de meditación, […]
«Desechar las etiquetas y buscar la verdad»: El Ven. Bhikkhu Mihita y el budismo Theravada en Cuba.
«Desechar las etiquetas y buscar la verdad»: El Ven. Bhikkhu Mihita y el budismo Theravada en Cuba. DOUGLAS CALVO GAÍNZA Algunos eventos casi cataclísmicos transcurren en silencio. Y una maravilla así, todo un seísmo del amor (aunque disimulado por la relativa falta de divulgación mediática), lo constituye el descenso del ancestral budismo Theravada a exóticas […]
«Nuestro verdadero cuerpo es el cosmos entero»: entrevista con la maestra zen Ariadna Dosei Labbate
«Nuestro verdadero cuerpo es el cosmos entero»: entrevista con la maestra zen Ariadna Dosei Labbate CATÓN EDUARDO CARINI Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La maestra Ariadna Dosei Labbate, nacida en Argentina en 1969, practica el zen desde el año 1988 en la Asociación […]
Situación del budismo de la Tierra Pura en América Latina
Situación del budismo de la Tierra Pura en América Latina HUGO CÓRDOVA QUERO Este artículo es parte de nuestro «El budismo en los países de habla hispana». Dentro de la historia de expansión del budismo de la Tierra Pura en América Latina, el budismo japonés es la rama más extendida en la región, especialmente debido […]
Sakyadhita Spain anuncia el 4º Círculo de mujeres budistas hispanohablantes que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 17:00 (hora de España)
Sakyadhita Spain anuncia el 4º Círculo de mujeres budistas hispanohablantes que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 17:00 (hora de España) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Montse Castellà, presidenta de Sakyadhita España Sakyadhita Spain te invita a participar […]
La planta del té en el entrenamiento de la mente
La planta del té en el entrenamiento de la mente Belén Azarola La ceremonia japonesa del té es hoy un icono de su cultura en el mundo. Entre la humanidad y esta planta se han hilvanado abundantes historias, relatos sobre los monjes budistas, su práctica y la toma del té. Recorreremos algunas de ellas y […]
Las tres marcas de la existencia
Las tres marcas de la existencia VENERABLE KARMA TENPA El Buda enseñó que la existencia humana tiene tres características principales que están en el sustrato básico de la vida misma: la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de identidad en sí misma, del yo. De estas tres marcas, las dos primeras son situaciones vitales que […]
Meditando lejos del coronavirus, externo e interno
Meditando lejos del coronavirus, externo e interno Venerable Bhikkhu Mihita Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Como la OMS y otras organizaciones e instituciones globales, nacionales y locales, nos siguen recordando, es imperativo que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de tomar las […]
La música en el budismo temprano
La música en el budismo temprano ÓSCAR CARRERa Poco después del amanecer, frente a la cara principal de la estupa, un grupo de bailarinas muy maquilladas se preparaba para la función. La filigrana de sus coronas y los bordados de sus vestimentas contrastaban con la solidez acampanada del monumento. Aquella es, según tradición, la primera […]
Venerable Lodro, guetsulma de la Comunidad Dharmadatta
Venerable Lodro, guetsulma de la Comunidad Dharmadatta BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Su alegría contagiosa le valió el apodo de encargada oficial de la «risoterapia» dentro de la Comunidad Dharmadatta. Lo que parece una metodología de la risa, es su capacidad […]
Guan Gong: El Bodhisattva Guerrero
Guan Gong: El Bodhisattva Guerrero CARIDAD MARTÍN NIETO Una de las grandes figuras que se encuentran en los templos budistas chinos, es el bodhisattva Guan Gong, personaje histórico, elevado a los altares, y venerado en los templos como gran protector y guardián del dharma. Su figura es imponente. Parece extraño que en el budismo haya […]
Doce películas budistas
Doce películas budistas SAKYADHITA SPAIN Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Te recomendamos una serie de películas budistas para esta temporada estival. Estamos seguras de que al Buda le habrían gustado porque solía enseñar a través de contar historias y parábolas sobre las experiencias […]
El budismo en Brasil – Una visión general
El budismo en Brasil – Una visión general Frank Usarski Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Desarrollo histórico La historia del budismo en Brasil puede dividirse en cuatro fases. La primera fase se enmarca entre 1810 y la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente. En esas décadas, el […]
José Vasconcelos, precursor del budismo en México
José Vasconcelos, precursor del budismo en México ROBERTO E. GARCÍA Son pocos los pensadores del siglo XX que han sido tan influyentes en la vida social y cultural de México como José Vasconcelos (1882-1959), filósofo y poeta, político ilustrado e ideólogo de la educación. Este oaxaqueño, quien fuera conocido también como el «Maestro de América», […]
Budismo y crisis climática
Budismo y crisis climática Basili Llorca La crisis climática, reconocida por la comunidad científica, y cuyos efectos son cada vez más evidentes—calentamiento global, deshielo de polos, aumento del nivel del mar, cambios meteorológicos catastróficos y efectos en flora y fauna—ha puesto en peligro la supervivencia de nuestro mundo y, con él, la de las siguientes […]
Morando en el corazón de la realidad: Una entrevista con B. Alan Wallace
Morando en el corazón de la realidad: Una entrevista con B. Alan Wallace Daniel Millet Gil, editor de buddhistdoor en EspaÑol Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Bruce Alan Wallace (Pasadena, California, 1950) es uno de los pensadores budistas contemporáneos de mayor relevancia en […]
Integrando la práctica del dharma en español: una entrevista a la Venerable Dhammadīpa Samaneri
Integrando la práctica del dharma en español: una entrevista a la Venerable Dhammadīpa Samaneri Dipen Barua y Daniel Millet Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La Venerable Dhammadīpa, también conocida como Reverenda Konin Cárdenas, es una monja budista ordenada tanto en la tradición budista […]
Paradigmas emergentes y tradiciones espirituales
Paradigmas emergentes y tradiciones espirituales MONTSE CASTELLÀ OLIVÉ Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Desde la época de Descartes y Newton, nuestra percepción del mundo ha estado basada en una visión mecanicista y fragmentaria de la realidad. Hemos actuado como si pudiéramos conocer y […]
Escuchar y ver el zadankai
Escuchar y ver el zadankai Ezer R. May May* A un par de pasos antes de llegar a la entrada de una casa o edificio, es posible oír un sonido con una tonalidad, ritmo y acentuaciones poco comunes en un contexto católico. Se puede prever que es un rezo por las evidentes repeticiones, pero no […]
El árbol y el rizoma: género y budismo
El árbol y el rizoma: género y budismo Federico Andino Pocos temas son tan actuales y al mismo tiempo vitales para el budismo, creemos, como repensar las categorías sociales dentro de este. De la misma manera que el maestro vietnamita Thich Nhat Hanh* dio lugar, combinando el budismo, el activismo y la ecología al budismo […]
Cursos, talleres y retiros de mindfulness y compasión – Entrevista a Dharmakirti, fundador de la Asociación Respira Vida Breathworks
Cursos, talleres y retiros de mindfulness y compasión – Una entrevista a Dharmakirti, fundador de la Asociación Respira Vida Breathworks Caridad Martín Nieto Dharmakirti Sebastián Zuázquita es profesor certificado por el Instituto Breathworks, Inglaterra. Responsable de la formación internacional de profesores de Mindfulness y Compasión MBPM (Mindfulness-Based Pain Management) en España y en Latinoamérica. Es […]
Enfrentarse al miedo, la ansiedad y el pánico durante la pandemia
Enfrentarse al miedo, la ansiedad y el pánico durante la pandemia Erric Solomon Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Durante la actual crisis sanitaria, debido a la propagación del virus que provoca el COVID-19, casi todos hemos tenido momentos de miedo y ansiedad. Quizás […]
Variedades del budismo en Costa Rica
Variedades del budismo en Costa Rica KATHERINE V. MASÍS-IVERSON Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» AFILIACIÓN BUDISTA EN COSTA RICA Costa Rica es un país centroamericano con una población de aproximadamente 5,111,221 habitantes (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2020). Una encuesta de auto-percepción de […]
Venerable Damchö, fundadora de la Comunidad Dharmadatta
Venerable Damchö, fundadora de la Comunidad Dharmadatta BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Fundadora de la Comunidad Dharmadatta, Venerable Damchö dedica gran parte de su vida a difundir el Dharma en español. Conversamos sobre la aplicación de samaya y estrategias para llevar […]
Relaciones sociales y COVID_19
Relaciones sociales y COVID_19 José Antonio Rodríguez Díaz Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Los humanos somos una especie social y la interacción social (las relaciones sociales) es una de nuestras fortalezas. Al estar ancladas en una determinada orientación positiva hacia los demás, así […]
El sonido del zen: Rodrigo Rodríguez y la flauta shakuhachi
El sonido del zen: Rodrigo Rodríguez y la flauta shakuhachi Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Buddhistdoor en Español Rodrigo Rodríguez es un compositor, músico y maestro del shakuhachi. Este instrumento japonés es una flauta de bambú que fue introducida en Japón desde China […]
¿Cómo enfrentar una pandemia? Consejos de maestros budistas de nuestro tiempo
¿Cómo enfrentar una pandemia? Consejos de maestros budistas de nuestro tiempo Leonardo Fernández Borja Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. La ciencia y el budismo son dos disciplinas que pueden ser complementarias y esenciales para enfrentar la mayor crisis de nuestra época. Mientras que […]
Practicar la meditación budista durante un confinamiento de 14 días por cuarentena
Practicar la meditación budista durante un confinamiento de 14 días por cuarentena Dipen Barua Esta es la traducción de un artículo originalmente publicado en inglés en Buddhistdoor Global el día 2 de mayo de 2020. Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Trabajadores médicos con máscaras […]
Aplazado a julio 2021 el 2.º Encuentro de Mística Teresiana y Diálogo Interreligioso: budismo chan/zen y espiritualidad carmelita
El 2.º Encuentro de Mística Teresiana y Diálogo Interreligioso: budismo chan/zen y espiritualidad carmelita, Ávila, España, 21 al 25 de julio de 2021. buddhistdoor en Español Como consecuencia de la situación de riesgo generado por la crisis sanitaria de la pandemia del covid-19, el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), «Universidad del Misticismo», de Ávila, España, y […]
Sakyadhita Spain anuncia el 2º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 de mayo a las 17:00 (hora de España)
Sakyadhita Spain anuncia el 2º Círculo online de mujeres budistas hispanohablantes 28 de mayo a las 17:00 (hora de España) BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». En enero de 2020, Buddhistdoor en Español inició la publicación de una edición especial titulada […]
Maestra Ani Manuela
Maestra Ani Manuela María Elvira Ríos Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». «Buscaba algo, pero no sabía que era. Cuando pequeña, mi madre nos envió a mis hermanas y a mí a hacer la primera comunión; yo le decía al sacerdote que no me […]
Interser en un canto de amor a la Tierra
Interser en un canto de amor a la Tierra Belén Azarola Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Revisar la actualidad desde las enseñanzas del maestro zen Thích Nhất Hạnh y su noción de interser puede contribuir al desarrollo de la experiencia y la comprensión […]
El Vesak en Argentina: del Barrio Chino a la celebración virtual en tiempos de coronavirus
El Vesak en Argentina: del Barrio Chino a la celebración virtual en tiempos de coronavirus CATÓN EDUARDO CARINI Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Durante el Vesak, la festividad más importante del calendario budista, se conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de […]
Panorama del budismo en España
Panorama del budismo en España FRANCISCO DIEZ DE VELASCO Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El budismo es en la actualidad la cuarta minoría religiosa en España por número de seguidores y es la confesión de raíz no abrahámica con mayor impacto, aunque la plena implantación […]
Chu Sup Tsang: fuente inagotable de sabiduría
Chu Sup Tsang: fuente inagotable de sabiduría VENERABLE TENZING NGEYUNG Reportaje sobre el Monasterio-Universidad Chu Sup Tsang, ubicado en San Amaro-Ourense, Galicia, España. En una pequeña aldea de nombre Ventoselo, en el municipio de San Amaro de Ourense, rodeada de bosques de castaños y robles, se ubica el único monasterio budista de Galicia, España. Una […]
Entrevista a Lama Rinchen Kandro, directora del Kagyu Tekchen Chöling
Entrevista a Lama Rinchen Kandro, directora del Kagyu Tekchen Chöling BELÉN AZAROLA Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Líder espiritual de la tradición vajrayana en Argentina, dirige el primer Centro para la enseñanza y la práctica tradicional del budismo tibetano de Latinoamérica desde 1992 […]
Un monje en la modernidad: Bhante Sanathavihari
Un monje en la modernidad: Bhante Sanathavihari DANIEL MILLET GIL Este artículo es parte de nuestr0 compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. Con la reciente pandemia viral, nuestras vidas cotidianas se han visto afectadas por un cambio súbito cuyas últimas consecuencias todavía no podemos comprender. En este contexto, el ciberespacio […]
Que el amor sea más grande que la dificultad
Que el amor sea más grande que la dificultad VENERABLE KARMA TENPA Este artículo es parte de nuestro compendio de artículos sobre la pandemia de covid-19 desde una perspectiva budista. La pandemia de COVID 19 está cambiando la narrativa de la vida, tanto la personal como la colectiva. Millones de personas estamos en confinamiento, y el […]
El traje a medida de la espiritualidad
El traje a medida de la espiritualidad Venerable Karma Tenpa En su primer discurso, el Buda enunció las Cuatro Nobles Verdades, la del sufrimiento, la de las causas del sufrimiento, la de su cese y la del camino que conduce a su fin. Presentó algo muy profundo en un lenguaje muy sencillo. No se presentó […]
Un hito en el budismo hispano: la visita del Venerable Shifu Zhihan a Cuba
Un hito en el budismo hispano: la visita del Venerable Shifu Zhihan a Cuba Douglas Calvo Gaínza Fotografía del Venerable Shifu Zhihan. Cortesía del autor Hay personas que dejan a su paso una estela de luz, huellas imborrables en el recuerdo. Y de esa índole son, sin duda, dos recientes visitantes budistas en Cuba. Uno […]
Jardín zen, entre el silencio y la imitación natural
Jardín zen, entre el silencio y la imitación natural BELÉN AZAROLA Símbolo, metáfora y soporte para la práctica: un recorrido por algunas ideas centrales del diseño de jardines japoneses. En diálogo con múltiples artes esta expresión de la filosofía zen sigue ganando interés mundial. Ryōan-ji, el templo del dragón tranquilo y pacífico en Kioto data […]
El budismo enaltece a la mujer: Entrevista a Joannet Delgado, presidenta de la Soka Gakkai en Cuba
El budismo enaltece a la mujer: Entrevista a Joannet Delgado, presidenta de la Soka Gakkai en Cuba Douglas Calvo Gaínza Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una dinámica organización laica japonesa, inspirada en las enseñanzas de Nichiren Daishonin […]
¿Cómo se han estudiado las prácticas budistas en México?
¿Cómo se han estudiado las prácticas budistas en México? Ezer R. May May Tal vez tendríamos que distinguir entre los budólogos y aquellos que nos dedicamos al estudio de las religiones, las espiritualidades y las creencias desde las ciencias sociales. Entre los primeros es imposible no mencionar al Dr. Luis O. Gómez, quien fue profesor […]
Budismo ¿secular?
Budismo ¿secular? Bernat Font La sala de meditación está repleta. A tu alrededor hay personas sentadas en una confiada postura, los párpados bajados; otras inquietas, con ojos rebosantes de expectación. ¿Cuántas llegaron a la sala motivadas por un deseo imperioso de liberarse del ciclo de muerte y renacimiento? Si la maestra lanzase esa pregunta, ¿se […]
Dolores de crecimiento, flores incipientes: la Asociación Hispana de Buddhismo
Dolores de crecimiento, flores incipientes: la Asociación Hispana de Buddhismo Raymond Lam Esta es la traducción de un artículo originalmente publicado en inglés en Buddhistdoor Global el día 27 de enero de 2018. Ricardo Guerrero Conocí a Ricardo Guerrero en julio del año pasado,* durante una histórica conferencia de budistas y carmelitas celebrada en Ávila […]
Un viaje a través del arte de la compasión con Benoy K. Behl
Un viaje a través del arte de la compasión con Benoy K. Behl Mireia Pretus Labayen Benoy K. Behl ha sido un testigo privilegiado de la belleza, la bondad y la compasión que el arte puede aportar al mundo. Historiador del arte, director de documentales y fotógrafo, Behl (Nueva Delhi), es la única persona que […]
La acción incansable de Foguangshan en Chile
La acción incansable de Foguangshan en Chile María Elvira Ríos Mientras viajaba en el bus que tomé en la Estación de Autobuses San Borja en Santiago, con dirección a Talagante, recordaba que mi última visita al templo Foguangshan había sido hace dos años. Esta vez partí motivada por el llamado a meditación que cada domingo […]
Las mujeres en el budismo contemporáneo: un desafío para el siglo XXI
Las mujeres en el budismo contemporáneo: un desafío para el siglo XXI Sónia Gomes Este artículo fue publicado originalmente en Buddhistdoor Global. Lo siguiente es una traducción al español de aquel artículo. Sónia Gomes con Su Santidad el Dalai Lama. Imagen cortesía del autor Según la tradición del canon budista temprano, el Tipitaka, Sujata fue […]
Budismo en Uruguay
El budismo en Uruguay Ismael Apud Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Uruguay es un pequeño país situado entre Argentina y Brasil, con una población de unos tres millones y medio de habitantes, de los que la mitad vive en su capital, Montevideo. Al situarse en […]
Carving the Divine: la vocación budista japonesa del tallado de madera
Carving the Divine: la vocación budista japonesa del tallado de madera Raymond Lam, traducido por Marlene Taja Durante más de un milenio, desde los gloriosos días del budismo de Kioto y Nara, a pesar de su descenso de popularidad, una llamada espiritual única ha perdurado en Japón: la disciplina del busshi, talladores de estatuas que […]
Dokushō Villalba, fundador del Templo Zen Luz Serena
Dokushō Villalba, fundador del Templo Zen Luz Serena Caridad Martín Nieto Hablar con Dokushō Villalba es acceder a la historia de los comienzos del budismo en España. Fue un pionero en su conversión y fundador en 1989 del Templo Zen Luz Serena (Valencia), uno de los primeros templos zen budistas de España. Dokushō es, además, […]
Amor de pareja: una entrevista al Ven. Shifu Zhihan
Amor de pareja: una entrevista al Ven. Shifu Zhihan BELÉN AZAROLA El Ven. Shifu Zhihan reflexiona sobre el amor en la pareja desde una perspectiva budista en su Monasterio de la Fundación Bodhiyana situado en la Argentina. Una conversación para meditar sobre el altruismo y el trabajo interior necesario para construir relaciones sanas que contribuyan […]
Entrevista a Ana María Schlüter Rodés, fundadora de Zendo Betania
Entrevista a Ana María Schlüter Rodés, fundadora de Zendo Betania DANIEL MILLET GIL, EDITOR DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL En los países de habla hispana, el budismo se sitúa en un contexto históricamente católico. Las relaciones entre ambas culturas religiosas—la budista y la católica—cubren un amplio espectro: desde un exclusivismo mutuo hasta un diálogo fructífero, pasando […]
Entrevista a Montse Castellà Olivé, presidenta de Sakyadhita España
Entrevista a Montse Castellà Olivé, presidenta de Sakyadhita España DANIEL MILLET GIL, EDITOR DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Este artículo es parte de nuestra edición especial «Mujeres y budismo en los países de habla hispana». Montse Castellà Olivé es practicante de budismo tibetano desde finales de los años 70. Bajo la autorización de su maestro Lama […]
Presencia del budismo en Cuba
Presencia del budismo en Cuba Eduardo Francisco Freyre Roach Inmigrantes chinos contratados por España en el siglo XIX creían en Kwan Kong y el «Buda gordo». Es usual que los feligreses de un país perciban «aires de familia» entre otras creencias y las suyas. Este es el caso en Cuba con la creencia en Kwan […]
Qué significa ser budista
Qué significa ser budista BASILI LLORCA El budismo, aunque cada vez más presente en Occidente, es aún es poco conocido. En general, abundan ideas superficiales o tópicos sobre él y sobre los budistas. Se asocia a monjes con túnicas azafrán, cabezas rapadas, pagodas, frases y proverbios “sabios”, a la meditación o al vegetarianismo. También a […]
Descubriendo la felicidad radical
Descubriendo la felicidad radical MIREIA PRETUS LABAYEN El maestro budista tibetano Phakchok Rimpoché, y el veterano ingeniero y emprendedor de Silicón Valley y profesor de meditación budista, Erric Solomon, hacen una gran combinación en su libro, Radicalmente feliz. Guía de usuario para una mente plena. Con humor, simplicidad y una profunda comprensión, comparten su conocimiento […]
La Estupa de la Iluminación de Benalmádena
La Estupa de la Iluminación de Benalmádena Caridad Martín Nieto La Estupa de la Iluminación de Benalmádena, localizada en la provincia de Málaga, España, es la estupa más grande de Occidente. Esta gran obra se divisa desde la autopista A-7 a su paso por el pueblo de Benalmádena. La magnitud de la construcción despierta la […]
Meditando en la pampa argentina
Meditando en la pampa argentina CATÓN CARINI A unos 90 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires, situado en las afueras del pequeño poblado rural de Brandsen, se levanta el centro de meditación Dhamma Sukhada. Enclavado en las planicies de la pampa argentina, el edificio principal se puede ver desde kilómetros a la […]
La ética, un eco de la compasión
La ética, un eco de la compasión Venerable Karma Tenpa Ahimsa, no violenciaEn un relato se describe que Angulimala —a quien hoy definiríamos como un asesino en serie— se encuentra con el Buda en unas calles desiertas por el miedo de la población ante el asesino y le ordena que se pare. Pero el Buda […]
Proyectos humanitarios en América Latina: Conversando con el Ven. Shifu Zhihan
Proyectos humanitarios en América Latina: Conversando con el Ven. Shifu Zhihan BELÉN AZAROLA Este artículo es la segunda parte de la entrevista de Belén Azarola con Ven. Shifu Zhihan. Lea la primera parte aquí:Budismos locales, una vision global (Buddhistdoor en Español) Acceso al agua potable, una producción de alimentos orgánicos disponible para la comunidad y un […]
Budismos locales, una vision global
Budismos locales, una vision global BELÉN AZAROLA «Soy un monje budista de la tradición china Mahayana de Taiwán. Trato de difundir las palabras sobre altruismo y paz enseñadas por el Buda», una autodescripción sintética y clara del Venerable Shifu Zhihan para empezar a hablar sobre un monje muy versátil que impulsa múltiples proyectos en cinco […]
Prácticas contemplativas: ayudar a los niños a disfrutar de la meditación
Prácticas contemplativas: ayudar a los niños a disfrutar de la meditación Ben Xing (Simon Manase Masauko) Fuente: pinterest.com Todos los niños, sea cual sea su raza o nacionalidad, si gozan de igualdad de oportunidades y un entorno adecuado, aprenden rápido y disfrutan haciéndolo, especialmente cuando las lecciones son prácticas e incluyen estímulos auditivos y visuales. […]
La sangha mexicana en números
La sangha mexicana en números EZER R. MAY MAY Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El informe “The Future of World Religions: Population Growth Projections, 2010-2050” del Pew Research Center, proyecta el decrecimiento de la población mundial budista, de 7.1% a 5.2%, es decir, disminuiría 1.9% […]
Iluminando la web: la práctica del budismo y el ciberespacio
Iluminando la web: la práctica del budismo y el ciberespacio Catón Carini En las últimas décadas, nuestra vida cotidiana se ha transformado de forma significativa debido al desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que impactan cada vez más en ámbitos tan variados como la economía, la educación, la política, la religión […]
La transmisión del budismo a Occidente
La transmisión del budismo a Occidente Basili Llorca El budismo o dharma de buda tuvo su origen en la India, en las enseñanzas de su fundador el Buda Sakyamuni. Ese budismo original, en sus más de dos mil seiscientos años de historia, al expandirse por Oriente, fue adoptando diferentes formas y expresiones en función de […]
De Avalokitesvara a Guanyin o «Nuestra Señora de la Misericordia» en el budismo de China
De Avalokitesvara a Guanyin o «Nuestra Señora de la Misericordia» en el budismo de China Caridad Martín Nieto Encontramos la figura de Guanyin repetida una y cien veces en China, Taiwán, Japón, Corea; dentro de los hogares, en tiendas, restaurantes, barcos y, por supuesto, en los templos. Fue llamada «Nuestra Señora de la Misericordia»y su […]
Una conversación con Jetsunma Tenzin Palmo sobre la situación del budismo en Estados Unidos
Una conversación con Jetsunma Tenzin Palmo sobre la situación del budismo en Estados Unidos Harsha Menon Hace casi veinte años que Jetsunma Tenzin Palmo visita Estados Unidos ofreciendo compasión, enseñanzas y refugio a practicantes en todo el país. Entrevisté a Jetsunma la víspera de su gira más reciente por Estados Unidos, que tendrá lugar en […]
Compasión y arte efímero
Compasión y arte efímero BELÉN AZAROLA Experto en la realización de mandalas de arena y ex-asistente personal del Dalai Lama, Lama Losang Samten, visita la Argentina por segunda vez para confeccionar el mandala del Bodhisattva Manjushrí en el marco de otras actividades para el público general y la comunidad budista. Plegarias antes de disolver el […]
Gestión emocional. ¿Notificar o comunicar?
Gestión emocional ¿Notificar o comunicar? Venerable Karma Tenpa En los últimos años, afortunadamente, se están convirtiendo en habituales, se están popularizando, temas que casi siempre han estado limitados al ámbito de las relaciones más cercanas y, a veces, solo al ámbito de lo íntimo, lo que hacía que nos sintiéramos condenados a llevar una pesada […]
Un breve recorrido histórico del Dharma en México
Un breve recorrido histórico del Dharma en México Ezer R. May May Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» Durante gran parte de la historia de la evangelización del hoy llamado México, podían verse a personas vistiendo hábitos monacales estableciendo un contacto cercano con los habitantes mesoamericanos y novohispanos, principalmente eran monjes franciscanos, […]
Budismo chan/zen y espiritualidad carmelita, encuentro interreligioso en Ávila, España, julio de 2020
Budismo chan/zen y espiritualidad carmelita, encuentro interreligioso en Ávila, España, julio de 2020 (Aplazado hasta el 21 al 25 de julio de 2021). DANIEL MILLET GIL, EDITOR DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL La orden católica de los Carmelitas Descalzos y el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS) de Ávila, España, en colaboración con el Centro de Estudios Budistas […]
A dos años de la partida de Luis Óscar Gómez Rodríguez
A dos años de la partida de Luis Óscar Gómez Rodríguez estudiantes de Luis Gómez en México Cumpliendo sus 70 años en San Francisco. Foto: cortesía de Lourdes Vergara Múltiples son las figuras que han realizado su labor académica en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México (Colmex). […]
Entrevista al presidente de la Unión Budista de España y Federación de Entidades Budistas de España (UBE-FEBE)
Entrevista al presidente de la Unión Budista de España y Federación de Entidades Budistas de España (UBE-FEBE) Caridad Martín Nieto El pasado 31 de mayo de 2019 mantuve una entrevista con Don Enrique Caputo Rivera, presidente de la recientemente constituida Unión Budista de España- Federación de Entidades Budistas de España* (UBE-FEBE). La conversación tuvo lugar […]
Tradiciones budistas en la Argentina contemporánea
Tradiciones budistas en la Argentina contemporánea Catón Carini Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» En la Argentina, el budismo ha tenido un crecimiento importante tras la democratización del país a mediados de los años 80’. Desde ese momento, se han formado más de 80 centros budistas, […]
La imposibilidad de subcontratar la felicidad
La imposibilidad de subcontratar la felicidad Ernest Chi-Hin Ng La subcontratación no es un invento nuevo. A lo largo de la historia humana, hemos ido subcontratando nuestros problemas y dolores mediante un uso amplio de herramientas, recursos naturales, animales, división del trabajo, máquinas y, ahora, robots. Cualquier cosa que nos hace disfrutar, la abrazamos, pero […]
El budismo en Cataluña y la CCEB
El budismo en Cataluña y la CCEB Basili Llorca Este artículo es parte de nuestra edición especial «El budismo en los países de habla hispana» El budismo, tradición de origen asiático, ha conseguido un gran avance en su implantación y reconocimiento en nuestro país, cuenta con una buena valoración social, y en general tiene ‘buena prensa’. […]
Un Buda, una historia budista en Argentina
Un Buda, una historia budista en Argentina Caridad Martín Nieto La película argentina Un Buda (2005) cuenta la historia de dos hermanos en Buenos Aires, metrópolis moderna y cosmopolita de América Latina. Nos narra el encuentro y el viaje de dos hermanos y en especial del más joven, en su lucha interior y su búsqueda […]
Comunicado de Sakyadhita España sobre los comentarios hechos por Su Santidad el Dalai Lama en una reciente entrevista a la BBC
Comunicado de Sakyadhita España sobre los comentarios hechos por Su Santidad el Dalai Lama en una reciente entrevista a la BBC Montse Castellà, presidenta de Sakyadhita España “En una entrevista reciente en la BBC, su Santidad el Dalai Lama provocó inquietud y cierto malestar en parte de la opinión pública mundial, especialmente entre las mujeres […]
Entrevista a Agustín Pániker, director de la Editorial Kairós
Entrevista a Agustín Pániker, director de la Editorial Kairós DANIEL MILLET GIL, EDITOR DE BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL Agustín Pániker es editor y ensayista, estudioso de la India y de las religiones de mundo, profesor en varios másteres universitarios y conferenciante. Es autor de los siguientes libros: El jainismo (Kairós, 2001); Índika. Una descolonización intelectual: reflexiones […]
La visión del Buddhistdoor: Un tributo a las mujeres de todas las tradiciones budistas
La visión del Buddhistdoor: Un tributo a las mujeres de todas las tradiciones budistas Buddhistdoor Global Una de las lecciones más importantes y dolorosas para los budistas sucedió durante la alta edad media en la India (del siglo VI al XII), cuando las instituciones budistas, bajo presión económica y política, empezaron a asimilar los resurgentes […]
Así es el colegio donde el budismo es parte central del proceso educativo
Así es el colegio donde el budismo es parte central del proceso educativo Lorena Tasca En un espacio con vista a la Cordillera y mucho verde, se desenvuelve día a día la escuela Francisco Varela, donde tanto niños como profesores, apoderados y trabajadores del establecimiento, se encuentran y se reconocen como personas de cambio a […]
Una vida de Dharma: Fernando Tola y Carmen Dragonetti
Una vida de Dharma: Fernando Tola y Carmen Dragonetti BELÉN AZAROLA Los indólogos Fernando Tola Mendoza y Carmen Dragonetti Tola dedicaron sus vidas al estudio del budismo y el hinduismo, traduciendo obras fundamentales de ambas tradiciones. Sus aportes para la comunidad budista y académica del mundo de habla hispana son invaluables. Último viaje a Paris, […]
Entrevista a Abraham Vélez de Cea sobre la actitud del Buda hacia otras tradiciones religiosas
Entrevista a Abraham Vélez de Cea sobre la actitud del Buda hacia otras tradiciones religiosas CARIDAD MARTÍN NIETO Y DANIEL MILLET GIL El Dr. J. Abraham Vélez de Cea es profesor de Budismo y Religiones del Mundo en la Eastern Kentucky University (EKU), Kentucky (EEUU), desde 2006. Antes de unirse a EKU, enseñó Ética Budista […]
Aprender a despedirnos
Aprender a despedirnos Venerable Karma Tenpa El Dharma es un extraordinario mapa que nos ayuda a explorar, despertar y estabilizar nuestras profundas dimensiones humanas. En esa tarea que nos proponemos, el estudio y la práctica son, en realidad, los preliminares al encuentro de todo aquello que nos sucede fuera del cojín de meditación, en el […]
Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi
Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi CARIDAD MARTÍN NIETO El pasado 7 de mayo tuvo lugar en Casa Asia Madrid la presentación de la traducción al español del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi, que […]
La culpa: ¿impedimento o regalo?
La culpa: ¿impedimento o regalo? Nina Müller Fuente: mindworks.org Si hablamos de sensaciones desagradables, puedo afirmar sin ninguna duda que la que menos me gusta es la culpa. La tristeza, la ira y el miedo, son dignas competidoras, pero para mí no hay nada peor que despertarse feliz y, al cabo de un momento, recordar […]
Felicidad, expectativas y aprender a perder: una entrevista con Ajahn Brahm
Felicidad, expectativas y aprender a perder: una entrevista con Ajahn Brahm Anne Wisman Ajahn Brahm. Fuente: chademeng.com Hace poco, Buddhistdoor Global tuvo la oportunidad de entrevistar a Ajahn Brahm, abad del monasterio Bodhinyana, situado cerca de la ciudad australiana de Perth, y director espiritual de la Sociedad Budista de Australia Occidental. Nacido en Londres en […]
Más allá del sectarismo
Más allá del sectarismo Anam Thubten Rinpoche Fotografía de Pauline Hall El sectarismo es una ideología y una práctica que suele burlarse de otras tradiciones, creencias o religiones por considerarlas inferiores, impuras o, incluso, peligrosas. Constituye una fuente de división y resentimiento que sirve como plataforma para el fundamentalismo, la violencia y la guerra. Los […]
Conversación con el Profesor Francisco Díez de Velasco, autor del libro El budismo en España. Historia, visibilización e implantación.
Conversación con el Profesor Francisco Díez de Velasco, autor del libro El budismo en España. Historia, visibilización e implantación. CARIDAD MARTÍN NIETO Prof. Díez de Velasco. Página web Universidad de la Laguna Francisco Díez de Velasco, catedrático de Historia de las Religiones en la Universidad de La Laguna, Tenerife (España), es doctor en historia […]
El budismo como servicio
El budismo como servicio : Ayya Yeshe Caitlin Dwyer Ayya Yeshe. Imagen cortesía del autor. “La felicidad no es sólo un asunto personal, es un asunto de la comunidad” nos dice la Venerable Yeshe Chodron, conocida como Ayya Yeshe en la introducción de la web de su fundación. Ayya Yeshe tuvo la idea de la […]
Primer encuentro mundial entre Carmelitas Descalzos y Budistas Theravāda en Ávila: Una crónica y una reflexión
Primer encuentro mundial entre Carmelitas Descalzos y Budistas Theravāda en Ávila: Una crónica y una reflexión DANIEL MILLET GIL Del 27 al 30 de julio de 2017, tuvo lugar el «Primer Encuentro Mundial sobre Misticismo Teresiano y Diálogo Interreligioso. Budismo Theravāda y Misticismo Teresiano: meditación y contemplación, caminos hacia la paz» en la ciudad medieval […]
Un pequeño y bello milagro
Un pequeño y bello milagro Sister Ocean Mi primer retiro de meditación tuvo lugar en 2004, en Ladakh, en el norte de la India, en el extremo occidental del Himalaya. Nuestra sala de meditación era una tienda de campaña del ejército y nuestro grupo internacional de participantes dormía en cabañas construidas con ladrillos de adobe […]
Impulsado por los vegetales: Una acción individual y realista por la tierra
Impulsado por los vegetales: Una acción individual y realista por la tierra Shaelyn McHugh “No puedes llamarte un ecologista a menos que sigas una dieta vegana”. Me dio un vuelco el corazón. Estaba en mi clase de Literatura y de Medio Ambiente, un curso muy revelador, en mi primer cuatrimestre en la universidad. El distinguido […]
La ausencia de forma y la naturaleza fundamental: los Sutras Prajnaparamita
La ausencia de forma y la naturaleza fundamental: los Sutras Prajnaparamita Tilly Campbell-Allen Hace más de 2500 años, Shakyamuni Buda comprendió la verdad final de la realidad. Dice la leyenda que confió su conocimiento a las nagas del océano, que protegieron los textos conocidos como Sutras Prajnaparamita en sus dominios acuáticos hasta que la humanidad […]
Periodismo budista en una época de desconfianza
Periodismo budista en una época de desconfianza Justin Whitaker Muchos usuarios de Facebook en todo el mundo están participando este mes en la campaña “Febrero Libre de Facebook” (FLF), cuyo objetivo es alejar a los usuarios de sus pantallas y de las redes sociales, para que se impliquen con el mundo real. Los objetivos principales […]
Cuerpo y mente en las artes marciales chinas: conversación con Xu Xiangdong
Cuerpo y mente en las artes marciales chinas: conversación con Xu Xiangdong Guoying Stacy Zhang ¿Cuál es el mejor estado que se puede alcanzar al practicar artes marciales chinas? La quietud, tu cuerpo no se mueve, pero tú te estás moviendo. ¿Dónde te encuentras en ese estado? No estás de pie sobre el suelo; estás […]
Una perspectiva budista sobre economía y reducción de la pobreza
Una perspectiva budista sobre economía y reducción de la pobreza BD Dipen La economía tiene un papel importante en las vidas de la mayoría de las personas corrientes. Hay ciertas enseñanzas del Buda relativas a los bienes materiales (su adquisición y producción) que son relevantes para la economía actual. Para ayudar a mejorar la calidad […]
En julio de 2020 tendrá lugar en España una convención interreligiosa entre carmelitas y budistas chan/zen
En julio de 2020 tendrá lugar en España una convención inter-religiosa entre carmelitas y budistas chan/zen (Aplazado hasta el 21 al 25 de julio de 2021). Raymond Lam El Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS) de Ávila, España, tiene previsto acoger una convención de líderes budistas y cristianos del 22 al 26 de julio de 2020 centrada […]
La importancia del diálogo interreligioso y objetivos para el encuentro desde la perspectiva budista
La importancia del diálogo interreligioso y objetivos para el encuentro desde la perspectiva budista Venerable Sik Hin Hung Nuestro mundo cambia a gran velocidad. Con los avances en ciencia, tecnología, las formas modernas de comunicación y transporte nos acercan, pero, al mismo tiempo, dividen y distancian a las personas y las culturas a un nivel […]
Diálogo interreligioso: ¿hacen suficiente los budistas?
Diálogo interreligioso: ¿hacen suficiente los budistas? John Cannon y Daniel Millet Vivimos en un mundo que nuestros abuelos no habrían podido soñar, un mundo más compartido e integrado que es el resultado de los avances tecnológicos modernos que nos han aportado promesas y magníficas posibilidades, que, sin embargo, se enfrentan a contradicciones que están diluyendo […]
El budismo y la abundancia: (Jing’an monastery) monasterio de tranquilidad y paz en Shanghai
El budismo y la abundancia: (Jing’an monastery) monasterio de tranquilidad y paz en Shanghai Guoying Stacy Zhang La ciudad de Shanghái deslumbra con imágenes alucinantes: el encanto del París de Oriente, la fascinante brisa a lo largo del rio Bund, las construcciones de estilo art déco en la antigua concesión francesa y el perfil futurista […]
Un remedio llamado satisfacción
Un Remedio Llamado Satisfacción Anam Thubten Rinpoche Buda dijo, “La mayor riqueza es la felicidad”. Sus declaraciones sostienen una verdad eterna que hoy en día se hace más palpable que nunca. Estamos viviendo una época de consumismo y materialismo desbordado; tanto así, que la felicidad se está volviendo un lujo extremadamente escaso. Nuestra sociedad nos […]
Belleza y memoria
Belleza y Memoria Joseph Houseal Recordar la vida de manera hermosa es una elección. La danza es un arte que se origina de la vida misma. El cuerpo humano como médium contiene dentro de sí todos los aspectos de la humanidad y al convertirse en un símbolo significativo puede alcanzar niveles profundos de experiencia, y […]
La visión del Buddhistdoor: El lugar único del budismo Mahayana en la historia y la civilización china
La visión del Buddhistdoor: El lugar único del budismo Mahayana en la historia y la civilización china Buddhistdoor Global El maestro Jingzong (Fec. Nac. 1966), instructor de budismo de la Tierra Pura y Prístina, una vez escribió sobre el porqué no hubiese querido nacer en ningún otro lugar que no fuese China: “Con todos sus […]
Diálogo interactivo sobre la meditación Theravada y la oración mística Carmelita en la ciudad de Ávila
Diálogo interactivo sobre la meditación Theravada y la oración mística Carmelita en la ciudad de Ávila John Cannon y Daniel Millet “El odio no cesa por el odio, sino sólo por amor. Esta es la regla eterna.” Dhammapada v.5 El edificio del Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS) en la ciudad de Ávila en España no es lo que uno esperaría de un centro de investigación, ya […]
La preservación del patrimonio cultural del reino de Bután: Una entrevista con la princesa Ashi Kesang Choden T. Wangchuck
La preservación del patrimonio cultural del reino de Bután: Una entrevista con la princesa Ashi Kesang Choden T. Wangchuck Buddhistdoor Global Un miembro de la familia real de Bután, la princesa Ashi Kesang Choden T. Wangchuck, es la directora ejecutiva del Centro de Conservación de Thangkas de Bután e investigadora de los textos y de […]
Suscríbase a nuestro boletín
Artículos recientes
- El despertar de las nieves, las flores y los árboles
- ¿Por qué aceptar en español Buddha, buddhismo y buddhista?
- El enfoque radical del Buda para trabajar con la mente
- Fascinantes y auspiciosos aparatitos budistas: los NIANFOJI
- Los culíes y el abad. Una crónica-comentario sobre la más temprana y la actual presencia del budismo chino en Cuba.
Ediciones especiales
Contáctenos
Disponemos de un equipo independiente y dedicado trabajando en este sitio web único. Agradecemos que nos haga partícipes de sus comentarios y preguntas a través del correo electrónico: contactenos@buddhistdoor.com.